Teléfono
+562 2354 5427Correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rosa María Droguett Abarca es Dra. en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, con la investigación: Hacia el estatuto filosófico de lo paramuseal. Discusiones en fuga entre el Museo como aparato estético y la Crítica Institucional (Beca CONICYT).
Académica, docente e investigadora del Instituto de Estética desde el 2005 y en Planta Especial desde el 2022. Entre otros, es miembro del Consejo Académico, y profesora guía de tesis del Magíster en Estéticas Americanas.
Vinculado con sus temas de acción e investigación doctoral, el 2015 organiza el Primer Coloquio Internacional Museo, Patrimonio y Políticas Culturales ¿Un cambio de Paradigma? https://estetica.uc.cl/noticias/245-1er-coloquio-internacional-museo-patrimonio-y-politicas-culturales donde invita a Jean-Louis Déotte y Martí Perán como conferencistas, además de investigadores, artistas y curadores chilenos. El 2019 crea la propuesta y coordina el Comité organizador del Coloquio Internacional: Museo y Crítica Institucional https://www.mnba.gob.cl/noticias/primer-coloquio-internacional-museo-y-critica-institucional
junto a la Escuela de Arte UDP y el Programa de Doctorado en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte, Facultad de Artes Universidad de Chile. En esta ocasión se invita entre otros a Bruna Fetter (Universidade Federal do Rio Grande do Sul); Martí Perán (Universidad de Barcelona); Luis Lillo, gestor social y director de la Señal 3 La Victoria, Chile; Milan Ivelic, ex director MNBA (1993-2011).
Entre las conferencias destacadas se encuentran: Un museo digital de mapas humanos. De Vínculos de Identidad Urbana a Revinculaciones en Web. II Congreso Internacional: Museología y Museos, Lima Perú. ICOM, UNESCO del 2016; Museotopías de la Crítica Institucional, al arte como mediación, Jornada del Día de las Artes Visuales, Invitación de la Seremía del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Tarapacá el 2018; Paramuseología /en tránsito/ laboratorio crítico en el “entre”. Mesa “Museología Expandida”. 5° Encuentro de Arte, Ciencia y Cultura Digital, organizado por la Corporación Chilena del Video en el 2020; Master Class: Colectivo Acciones de Arte CADA y su metodología social, para la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, España en el 2022.
Libro y capítulos de libros dignos de mencionar están: Fundamentos Estéticos de la Educación Artística, cómo y para qué aproximarse a una obra Editorial: Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez (2009); Catálogo Viajes en el Arte. Colección MNBA 2020-2021. Tres análisis de obras: Camilo Mori, Abelardo Bustamante y Wenseslao Veloz (páginas 112-116-146). Santiago de Chile. Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA (2021); Imágenes pensativas de “cosas que No existen”. El lugar del cuerpo en la 31° Bienal de Sao Paulo. Publicación del VI Simposio Internacional de Estética: Estéticas del poder y contra-poder de la imagen en América (2020); Esto no es un Museo. Artefactos móviles al acecho (2010-2014): fin del museo moderno y las nuevas formas de mediación artística ‘en tránsito’. Publicación del V Simposio Internacional de Estética: Estética, Medios Masivos y Subjetividades (2016); Paisajeando con Agustín Abarca en ‘Diecinueveinte’. Imágenes viajeras de colección en el Museo Nacional de Bellas Artes. Publicación del VI Encuentro de Historiadores del Arte en Chile: “La Transitividad de las imágenes. Medios, Prácticas, Usos”. Departamento de Postgrado, Museo de Arte Contemporáneo de la Edición de la Escuela de Postgrado. Facultad de Artes (2013).
Artículos destacados. La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos puesta a prueba: 31ª Bienal de São Paulo. TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofía, Universidade Estadual Paulista (UNESP) Brasil. Vol. 40, No. 1, 2017. DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-31732017000100007
Paramusealidad: práctica instituyente y acción profanadora. Revista 180, FAAD-UDP, N° 51. Santiago de Chile. 2023. DOI: http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-51.(2023).art-984.
En su trabajo docente, desarrolla aproximaciones personales al “cuerpo en la historia del arte” y la “estética de las artes visuales”, modernas y contemporáneas en América y Europa, enfatizando el lugar de la transdisciplina, la antropología y la crítica institucional.
Realiza una labor en dos frentes que se entrecruzan: la investigación de producción simbólica y patrimonios materiales (obras de arte) e inmateriales (saberes relatados) y la participación activa en organizaciones culturales, como la Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray, donde trabaja como directora, esteta y museóloga (desde lo museal y paramuseal). Esta institución incluye lo etnográfico, antropológico, científico, estético, artístico y un quehacer permanente de investigación y educación.
El fundamento de su docencia, es una estética cuyo ejercicio colabora en un bienestar individual y colectivo, en la conciencia de ser, reflexionar-sentir y habitar con responsabilidad política y social, en una red interconectada natural y social. Esta misma idea sustenta investigación, publicaciones y otras actividades académicas y extraacadémicas.
Su quehacer se relaciona con indagación y acción en el medio, con el trabajo en y con territorios y sus habitantes, con una metodología que plantea exámenes -defensas y proyectos investigativos y críticos- en tanto “cuentas públicas” de un ejercicio estético responsable. En coherencia, promueve la realización de “aulas abiertas” y “aulas expandidas” con la participación de investigadores, artistas; salidas a comunidades, talleres, instituciones culturales, exposiciones e intervenciones urbanas e institucionales.
“El Cuerpo en la Historia del Arte”, es uno de los cursos que ha permitido una mayor interrelación disciplinar, ya que posee de base la estética y la historia del arte (artes visuales, cine, literatura, danza y performance), sumando bases teóricas del psicoanálisis, la biología de la cultura y la cibercultura. El 2018 organiza el Encuentro: Cuerpo Realidades en Tránsito exponiendo: Detonando el cuerpo de la 31ª Bienal de Arte de São Paulo: imaginarios paradojales de lo trans. Esto es fruto de la alianza con la Unidad de Filosofía y Humanidades de la Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Desde el 2021 lleva a cabo Aulas Abiertas, con artistas como Fernanda López Quilodrán, Sebastián Riffo Valdebenito, Paula Proaño Mejías, Felipe Baeza entre otros.
Se destaca por haber llevado a cabo el diseño curricular del primer curso A + S, de aprendizaje y servicio de la Facultad de Filosofía y del Instituto de Estética: “Post Vanguardias y Pensamiento Crítico”. Este curso inaugura una deriva que vincula nuestros quehaceres reflexivos - sensibles y la factibilidad de llevar a cabo labores formativas en ámbitos reales y con objetivos comunitarios como lo es la Fundación MUCALI y la Unidad Vecinal Bremen 5 de Ñuñoa. El levantamiento de este curso ha incluido la investigación teórica y bibliográfica en el contexto americano.
“Agustín Abarca: Relatos de Territorios Cambiantes” es un proyecto de investigación ejecutado bajo su responsabilidad y financiado por la Dirección de Arte y Cultura y Vicerrectoría de Investigaciones (CCA 2022) de la Universidad. Su afán ha sido actualizar la obra del pintor chileno y ahora prepara su publicación. Esta investigación ha logrado un importante impacto, sintetizables en estas ideas: “lo abarquiano” desde una ontología relacional, además de una episteme y sensibilidad descolonial; interrelación entre saberes y conocimientos en imágenes que desbordan lo visual; propuesta de una metodología no extractivista; proyecto de realización de un libro junto a Andrés Núñez, geógrafo de la Universidad y otros expertos de diversas disciplinas como biología y ecología, historia del arte, curatoría y diseño, artes visuales contemporáneas, cultura campesina, ingeniería, historia y patrimonio cultural.
Desde la Licenciatura en Estética se ha dedicado a trabajar en distintos proyectos con el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, investigando a su vez sobre la musealidad y las museotopías latinoamericanas, buscando promover ejercicios y estudios de “práctica instituyente”. El artículo sobre el estallido social “Paramusealidad, práctica instituyente y acción profanadora” (2023, Revista 180), junto a la activación de acción de proyectos para curatoriales en el MNBA (Curso “Estética de las Artes Visuales”, 2023) así lo demuestran.
Es museóloga de la Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray, desempeñándose entre otros, como investigadora del "Estudio de Colección Museo Campesino de Liray y su Vocación Pública”, Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM), administrado por la Subdirección Nacional de Museos (SNM), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Convocatoria 2022.
Actualmente es miembro de la Corporación Cultural Educarte Chile, COEDUCARTE.