Títulos y Grados académicos
Doctora en Filosofía con Mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile; Magíster en Educación con Mención en Currículum y Evaluación de la Universidad Mayor; Licenciada en Estética por nuestro Instituto y Bachiller en Filosofía de la UC. Se desempeña como profesora e investigadora en el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el área de los fundamentos de la estética, historias de la imagen, vanguardias, post vanguardias y pensamiento crítico. Se ha desempeñado como académica en Universidad Católica Silva Henríquez, en la carrera de Pedagogía en Educación Artísticas, editando el libro Fundamentos Estéticos de la Educación Artística, cómo y para qué aproximarse a una obra.
Área de interés
Ha trabajado ligada al Museo Nacional de Bellas Artes, y junto a lo anterior, ha demostrado sus vocaciones sello: la docencia y la mediación en el ámbito de la estética, el arte, la museología, tras la resistencia estética a la crisis de la experiencia, y la promoción de futuros. Ha organizado dos Coloquios Internacionales, en las líneas antes expuestas: Museo, Patrimonio y Políticas Culturales. ¿Un cambio de Paradigma? (2015), y Museo y Crítica Institucional (2019) En coherencia, ha sido curadora del Proyecto Bicentenario, Vínculos de Identidad Urbana, VIU (2010-2018) y es parte del Directorio de la Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray, desde su propuesta original, hasta la actualidad.
Proyectos de investigación
2015-2020. Investigación curatorial Fundación MUCALI. Creación de estatutos, bases teóricas y programáticas de la Fundación MUCALI Propuestas de proyecto de Planificación Estratégica y Diseño de Prototipo para Museo Campesino de Liray. Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray, https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Campesino_y_de_los_Antiguos_Oficios
2015 -2016. Investigación para Núcleo Lenguajes Artísticos. Nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia, Revisión y ajuste del Núcleo, contenidos y estándares de calidad. Aporte: inclusión de apreciación y experiencia estética. Unidad de Educación Parvularia. División de Educación General Ministerio de Educación www.mineduc.cl. http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201204161411230.lenguajes_artisticos.pdf
Publicaciones
2009. Autora del libro: Fundamentos Estéticos de la Educación Artística, cómo y para qué aproximarse a una obra. Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez, LOM, Santiago de Chile. http://ediciones.ucsh.cl/detalle.php?i=978-956-7947-83-6
2013. Autora ponencia publicada: Paisajeando con Agustín Abarca en ‘Diecinueveinte’. Imágenes viajeras de colección en el Museo Nacional de Bellas Artes. Actas del VI Encuentro de Historiadores del Arte en Chile: “La Transitividad de las imágenes. Medios, Prácticas, Usos”. Departamento de Postgrado, Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes y Centro de Investigación y Documentación en Historia del Arte, Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile. Guadalupe Álvarez de Araya (Coordinadora). Edición de la Escuela de Postgrado. Facultad de Artes
Universidad de Chile.
2016. Autora Capitulo de libro: Esto no es un Museo. Artefactos móviles al acecho (2010-2014): fin del museo moderno y las nuevas formas de mediación artística ‘en tránsito’, páginas 105-115. Percepción, tecnología y representación del, libro del V Simposio Internacional de Estética: Estética, Medios Masivos y Subjetividades http://estetica.uc.cl/images/stories/librovsimposio/08_rosa%20droguett.pdfInstituto de Estética. Facultad de Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Publicado. http://estetica.uc.cl/images/stories/librovsimposio/08_rosa%20droguett.pdf
2017. Autora Capítulo de libro: Imágenes pensativas” de “cosas que No existen. El lugar del cuerpo en la 31° Bienal de Sao Paulo. Publicación del VI Simposio Internacional de Estética: Estéticas del poder y contra-poder de la imagen en América (Octubre 2016) http://estetica.uc.cl/noticias/269-vi-simposio-internacional-de-estetica Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía. Instituto de Estética. Aceptado y en vías de publicación.
http://estetica.uc.cl/noticias/269-vi-simposio-internacional-de-estetica
2017. Autora artículo La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo. Trans/Form/Ação. 2017; 40(1):127-149. Print version ISSN 0101-3173
On-line version ISSN 1980-539X Trans/Form/Ação vol.40 no.1 Marília Jan./Mar. 2017 http://dx.doi.org/10.1590/s0101-31732017000100007
INVESTIGACIÓN EXTRA UNIVERSITARIA
2015-2020. Investigación curatorial Fundación MUCALI. Creación de estatutos, bases teóricas y programáticas de la Fundación MUCALI Propuestas de proyecto de Planificación Estratégica y Diseño de Prototipo para Museo Campesino de Liray. Fundación MUCALI, Museo Campesino de Liray, https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Campesino_y_de_los_Antiguos_Oficios
2015 -2016. Investigación para Núcleo Lenguajes Artísticos. Nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia, Revisión y ajuste del Núcleo, contenidos y estándares de calidad. Aporte: inclusión de apreciación y experiencia estética. Unidad de Educación Parvularia. División de Educación General Ministerio de Educación www.mineduc.cl. http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201204161411230.lenguajes_artisticos.pdf.
GESTIÓN UNIVERSITARIA Y EXTRAUNIVERSITARIA
2008. Coordinadora de Artes Visuales. Adaptación curricular de la Carrera de Pedagogía en Educación Artística, Universidad Católica Silva Henríquez.
2011-2012. Coordinadora del primer proceso de Acreditación de la Licenciatura en Estética. Pontificia Universidad Católica de Chile.
2015-2020: Miembro del Directorio de la Fundación Cultural MUCALI Museo Campesino de Liray, (Colina, Región Metropolitana, Chile) tras la rehabilitación de dicho museo para constituirse en un centro investigación, exhibición, creación y educación. http://www.museocampesino.cl/index.html
https://www.facebook.com/museocampesinoliray/
https://www.instagram.com/fundacion.mucali/
https://www.picuki.com/profile/fundacion.mucali