Indice Número 47
Dossier: Cine y Política en Chile
Antonella Estévez
Dolores políticos: Reacciones Cinematográficas. Resistencias melancólicas en el cine chileno contemporáneo
Political Grieves: Cinematographic Reactions. Melancholic Resistances in Chilean Contemporary Cinema
Carolina Urrutia
Hacia una política en tránsito. Ficción en el cine chileno (2008-2010)
Politics in Transit: Chilean Cinema (2008 – 2010)
Elizabeth Ramírez
Estrategias para (no) olvidar: notas sobre dos documentales chilenos de la post-dictadura
Strategies for (Not) Forgetting: Notes on Two Chilean Documentary Films of the Post-dictatorship
Juan Pablo Silva y Valentina Raurich
Emergente, Dominante y Residual. Una mirada sobre la fabricación de lo popular realizada por el Nuevo Cine Chileno (1958 -1973)
Emergent, Dominant and Residual. An Approach to the Manufacturing of the Popular by the New Chilean Cinema (1958-1973)
Pablo Corro Pemjean
Sergio Bravo y tendencias del montaje
Film Editing Tendencies in Sergio Bravo’s Filmography
Catalina Donoso
¿Espectador en acción?: representación e identificación del pueblo/masa en El Chacal de Nahueltoro
Is There an Active Audience? : Representation and Identification of The People/Mass in El Chacal de Nahueltoro
Valeria de los Ríos
Raúl Ruiz a través del Espejo: De la representación a la alegoría
Raúl Ruiz Through the Looking Glass: From Representation to Allegory
Iván Pinto y Luis Felipe Horta.
Vías no realizadas en el cine político chileno. Parodia, extrañamiento y reflexividad en las cintas Queridos compañeros (1977) de Pablo de la Barra y Realismo socialista (1973) de Raúl Ruiz
Unrealized Paths in Political Chilean Cinema. Parody, estrangement and reflexivity in the films Queridos compañeros (1977) by Pablo de la Barra and Realismo socialista (1973) by Raúl Ruiz
José Santa Cruz
La política de una ausencia
Politics of an Absence
Carolina Larraín Pulido
Nuevas Tendencias Del Cine Chileno Tras la llegada Del Cine Digital
New Tendencies in Chilean Contemporary Cinema After the Implosion of Digital Video
Artículos
María Antonieta Virgili Blanquet
El Canto Popular Religioso y la Reforma Litúrgica en España (1850-1915)
Sacred and Secular Vocals and Liturgical Reform in Spain (1850-1915)
Cecilia Brain
Textos cosmogónico-religiosos de las civilizaciones nahuas y españolas: narrativas inestables como ejes simbólicos de sistemas de comunicación socializadores
Cosmogonic-Religious Texts of the Nahua, Mixtec and Spanish Civilizations: Unstable Narratives as Symbolic Referents within Socializing Systems of Communication.
Marcelo Coddou
Lugar común la muerte, de Tomás Eloy Martínez: una invención a manera de la realidadv
Tomás Eloy Martínez’s Lugar común la muerte: Invention as Reality
Fernanda Bustamante
Narrativa de Abilio Estévez: hacia una estética de la sujeción- expolición.
Abilio Estévez Narrative: Towards an Aesthetics of the Subjetion- Commoratio.
Lorena Amaro
Poética, erótica y políticas del nombre propio: de la magia a la autobiografía
Poetic, Erotic and Politics of the Proper Name: from Magic to Autobiography
Andrea Kottow
El SIDA en la literatura latinoamericana: prácticas discursivas e imaginarios identitarios
AIDS in Latin-American Literature: Discursive Practices and Imaginaries of Identity
Guadalupe Lucero
Picasso alquimista: Una lectura de “Las Meninas”
Alchemist Picasso: a Reading of “Las Meninas”
Paula Honorato
Sensación y pintura en Deleuze.
Sensation and Painting in Deleuze
Carlos Fajardo
Nuevas representaciones artísticas, otros receptores
From Aesthetic Contemplation to Participative Interaction.
Alejandra Walzer
Arte y Publicidad. Elementos para debate
Art and Advertising. Issues for Debate
Milagros Muller
La performance aborigen: arte de relación en el espacio.
The Aboriginal Performance: Art of Relation in Space.
Reseñas
Carmen Valdebenito.
Sobre Enrique Lihn: Textos sobre arte. Recopilación, edición y anotaciones:
Sobre Enrique Lihn: Textos sobre arte. Recopilación, edición y anotaciones: Adriana Valdés y Ana María Risco.
Rubi Carreño
Sobre Los perplejos, de Cynthia Rimsky.
Daniela Acosta.
Sobre Adiabática, de Ivonne Coñuecar.
Juan Manuel Silva Barandica.
Sobre Camanchaca, de Diego Zúñiga.