Teléfono
+562 2354 5086
Entre el año 2000 y 2018 ha dictado 89 cursos de pregrado, en su mayoría cursos mínimos y optativos del área de estudios audiovisuales del Instituto de Estética, y algunos cursos mínimos y optativos de teoría del cine para la mención en Dirección audiovisual de la Facultad de Comunicaciones. Ha creado cursos para ambas unidades y dirigido decenas de tesis de licenciatura.
El año 2010, la Vicerrectoría Académica de la Universidad le otorgó el premio PRED, Premio a la excelencia en el desempeño docente.
Imparte docencia en el Magíster en estudios de Cine y en el Magíster en Estética Americanas, ambos del Instituto de Estética.
Títulos y Grados académicos
Doctor en Filosofía
Universidad de Barcelona, España (1998-2004)
Licenciado en Estética
Pontificia Universidad Católica de Chile (1996-1997)
Licenciado en Comunicación social, Periodista
Universidad Diego Portales (1990-1994)
Área de interés
Estética del cine
Teoría del cine latinoamericano y chileno
Teoría del cine documental
Proyectos de investigación
2016-2018. Investigador responsable. Imágenes de técnicas en el cine documental latinoamericano: motivos de modernidad y de territorio. Proyecto Fondecyt Concurso regular 2016.Co-investigadoras Valeria de los Ríos, Instituto de Estética UC, Ximena Vergara, Facultad de Letras UC.
2016-2018. Co-investigador. Imágenes de anticipación en la literatura, las artes visuales y el cine chileno, 1958-1973. Concurso Puente 2014. VRI PUC. Investigador responsable, Gabriel Castillo, Instituto de Estética UC, co-investigadora, Constanza Robles, Instituto de Estética UC.
2015. Investigador responsable. Imágenes de técnicas en el cine documental latinoamericano: motivos de modernidad y territorio. Concurso Puente 2015. Vri UC. Co-investigadoras, Valeria de los Ríos, Instituto de Estética UC, Ximena Vergara, Facultad de Letras UC.
2015. Co-investigador. Imágenes de anticipación en la literatura, las artes visuales y el cine chileno, 1958-1973. Concurso Puente 2014. VRI PUC. Investigador responsable, Gabriel Castillo, Instituto de Estética UC, co-investigadora, Constanza Robles, Instituto de Estética UC.
2013-2016. Co-investigador. Proyecto Fondecyt 1130616, Propuesta de reflexividad audiovisual en escuelas públicas: una respuesta a la exclusión de subjetividades. Proyecto Fondecyt, Concurso regular 2013. Línea Educación. Investigadora responsable, Marta Infante, Facultad de Educación UC, Ruby Vizcarra, Educación UC, Liliana Bravo, Educación Universidad Alberto Hurtado.
2012. Co-Investigador. Chile, La isla imaginaria. Proyecto de guiones para serie televisiva documental Concurso Corfo-CNTV línea “Financiamiento para realización de series documentales”. Investigador Responsable, Iván Osnovikoff, Facultad de Comunicaciones, Gabriel Castillo, co-investigador, Instituto de Estética UC.
2011-2012. Investigador responsable. Luz, Modernidad y Representación: 1910- 2010. Proyecto Fondecyt, Concurso Regular 2011. Línea arquitectura. Investigador responsable. Co-investigadores José Pablo Concha y Gabriel Castillo, Instituto de Estética UC.
2010-2012. Co-investigador. El ciclo cinematográfico de la televisión chilena (1965-1980): estéticas del desfase y la reiteración. Proyecto Fondecyt, Concurso Regular 2010. Línea Filosofía. Co- investigador. Investigador responsable, Gabriel Castillo, Instituto de Estética UC.
2009. Co-ejecutor. “Antología de textos críticos sobre Raúl Ruiz”. Concurso 2009, línea investigación, Fondo de Fomento Audiovisual, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Ejecutores responsables y editores, Iván Pinto y Valeria de los Ríos, Universidad de Santiago de Chile.
2009. Asesor de investigación. Imagen Simulacro, estudios de cine contemporáneo. Fondo de Fomento Audiovisual, línea investigación, concurso 2009. Investigador responsable, José. M. Santa Cruz. Asesor de Investigación Universidad de Chile, Facultad de Arte, Carlos Ossa Swears.
2008-2009. Investigador responsable. Retóricas del cine chileno: ensayos con el realismo. Concurso Fondedoc 2008, línea elaboración de textos universitarios. Libro sobre lenguaje cinematográfico y cine chileno.
2007-2008. Co-investigador. Melodrama, subjetividad e historia: ensayos sobre la ficción cinematográfica y televisiva chilena en la década del 90. Proyecto financiado por el concurso 2007 del Fondo de Fomento Audiovisual, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Co- investigador. Co-investigadores Constanza Mujica y Valerio Fuenzalida, académicos Facultad de Comunicaciones UC.
2006-2007. Investigador responsable. Teorías del cine documental en Chile: 1957-1973. Proyecto financiado por el Fondo de Fomento audiovisual concurso 2005. Equipo de co-investigadoras: Carolina Larraín, Maite Alberdi, Camila Van Diest.
Publicaciones
2014. Barril Claudia; Corro, Pablo; Santa Cruz, José Miguel; (Editores). Audiovisual y política en Chile, Santiago: Editorial Arcis.
2012. Corro, Pablo. Retóricas del cine chileno: Ensayos con el realismo. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
2009. Corro, Pablo; Fuenzalida, Valerio; Mujica, Constanza. Melodrama, subjetividad e historia en el cine y la televisión chilenos de los 90. Santiago. Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile.2009 (con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)
2007. Corro, Pablo; Larraín, Carolina; Alberdi, Maite; Van Diest, Camila. Teorías del cine documental en Chile, 1957-1972. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética (con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes).
ARTÍCULOS O MONOGRAFÍAS O ENSAYOS COMPLETOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
2015. Capítulo “Imágenes oscuras y modernidad, 1911-1938: poéticas de luz y espacio”. En libro Tiempos fundacionales: Nación, identidades y prácticas discursivas en las letras latinoamericanas. Kottow, Andrea y Massman, Stefanie, editoras. Santiago de Chile. Ril editores.
2015. Capítulo “Breve historia del trabajo mecanizado en el cine documental chileno” en Libro IV Congreso Internacional de Historia y Cine Universidad de Barcelona. Editor Francesc Barba Barcelona, España. http://www.ub.edu/web/ub/documents/noticies/PROGRAMcinema.pdf
2014. Capítulo “Axiografía o el espacio ético en el documental”, en el libro Audiovisual y Política en Chile. Barril, Claudia; Corro, Pablo; Santa Cruz, José Miguel, editores. Santiago de Chile: Arcis y Lom Editores. 2014.
2014. Capítulo “Las ciudades interiores: Documental y Ciudad”. En libro El documental en la era de la complejidad, Christián León Mantilla, editor. Quito: Editorial Universidad Andina Simón Bolívar.
2013. Capítulo: “Sinfonías de ciudad en el cine chileno”. En libro Enfoques al cine chileno en dos siglos. Mónica Villarroel, Editora. Santiago de Chile: Lom Editores. 2013.
2012. Capítulo “Vigencia retórica del hambre en el cine latinoamericano” en libro Trayectorias americanas: 1810-2010. Paula Honorato editora, Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
2012. Capítulo “El trabajo inmóvil en el cine de León Hirszman” en libro Prismas del cine latinoamericano, Bongers, Wolfgang editor. Santiago: Editorial Cuarto Propio. 2012.
2011. Capítulo “José Luís Torres Leiva: El cine en otro sentido”, Pablo Corro. En El novísimo cine chileno. Cavallo, Ascanio, y Maza, Gonzalo, editores. Santiago de Chile: Uqbar editores.
2011. Capítulo “Plano general y masa”, Pablo Corro. En libro El cine que fue: 100 años de cine chileno. Santiago de Chile. Universidad ARCIS Editores.
2010. Capítulo “Realismo en Trance: Una acreditación teórica” en el libro Estéticas Americanas. Actas del Segundo Simposio Internacional de Estética. Coordinadora Margarita Alvarado. Santiago, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010.
2009. Capítulo “Documentales epistolares” en Estéticas de la intimidad. Amaro, Lorena, Editora. Santiago, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009.
2007. Capítulo “Devenir secular de la simultaneidad en el cine contemporáneo”, Pablo Corro. En Espesores de superficie. Actas del Primer Simposio de Estética y Filosofía. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética.
2001. Capítulo Antropología y Cine, Vol. I y II, Pablo Corro y otros autores. Jacinto Choza, Editor. Madrid: Ediciones del Laberinto.
Artículos en otras publicaciones
2016. Artículo Imágenes de anticipación en “La Maleta” de Raúl Ruiz en lafuga.cl.http://www.lafuga.cl/imagenes-de-anticipacion-en-la- maleta-de-raul-ruiz/799
2011. Artículo Post Mortem, La Muerte de Pinochet y Violeta se fue a los cielos: Sujetos monumentales y representaciones anómalas en el cine chileno. Publicado en la www.lafuga.cl
2011. Artículo Misterios de Lisboa (Raúl Ruiz, 2011). Publicado en Revista Mensaje. Santiago. Chile.
2011. Crítica sobre Bombal (Marcelo Ferrari, 2011). Publicado en Revista Mensaje. Santiago. Chile.
2010. Crítica sobre Children of men (Alfonso Cuarón, 2006). Publicado en Dossier de ciencia-ficción en www.lafuga.cl
2009. Artículo El cine de Ignacio Agüero: el poder y la palabra. Publicado en www.lafuga.cl
2008. Ensayo La “Historia(s) del cine “ de J.L. Godard, Publicado en www.lafuga.cl
2008. Crítica sobre El Pejesapo (José Luis Sepúlveda, 2007) publicado en Revista “Cuadernos” de la Fundación Neruda.
2008 Artículo Mejora de imagen. Cine documental chileno: 1978-2008. Publicado en Revista Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile, número 100.