INSTITUTO DE ESTÉTICA

SEMINARIO TAITOKU: SENSIBILIDAD, HABILIDAD CORPORAL Y CAMINO DEL ARTE

afiche taitoku

 

Organizan: Instituto de Estética UC - ALADAA – CHILE
Patrocina: Embajada de Japón
120 años de Amistad Chile - Japón
7 de julio 14:00 a 18:30 hrs
Sala de Conferencias – segundo piso – Museo de Arte Contemporáneo - Parque forestal

 

Taitoku* se puede traducir como “el aprendizaje por el cuerpo”. Está unido al concepto de habilidad corporal, en cuanto un arte en el contexto del camino del  arte, implica el aprendizaje de una técnica mediante un método. Tal método es un camino en sí mismo, pero uno que no solo estimula y corrige el cuerpo hacia una postura neutra liberada del sujeto o ego sino al mismo tiempo y, por lo anterior, uno que despersonaliza o conduce al sujeto a una experiencia más acá, en el cuerpo, en sí mismo. 

Por esto mismo taitoku se encuentra unido al concepto de shugyō, entendido como la transformación de la mente, la personalidad y el cuerpo mediante el entrenamiento corporal. Mediante la enseñanza directa, concreta y corporal el aprendiz imita al maestro mirándolo y realizando lo que esté le insta a hacer para que llegue a conectarse con su ser que es al mismo tiempo su cuerpo, en cuanto sensación y más tarde atención, como una energía fina que expresa el espíritu. Así vacío de contenidos mentales, emocionales y de tensiones, es decir, experimentando serenidad, llegamos a ocupar nuestro cuerpo expresando el vacío-ser que somos.

Se habla de una enseñanza a partir de un ejercicio mil veces repetido hasta que acontece tanto la despersonalización como una capacidad corporal que incluye la sensación pero que es mucho más que eso, es una atención sutil, entendida como percepción pura o una energía que “escucha” lo que le rodea logrando una inmersión total en el objeto de la percepción. Es así como algunos autores, Lanzaco entre ellos, definen el corazón japonés, aquel que logra esta inmersión total lo ha logrado trabajando sus sentidos, su sensación y su habilidad corporal mediante un entrenamiento que logra unificar cuerpo y mente, para que fluyan en un solo movimiento, que logra conectarse con el flujo de la realidad.

Dentro del camino del arte geidō芸 道encontramos el concepto de habilidad芸gei, el que representa la noción de arte en la estética tradicional japonesa. La habilidad se entiende como una vía que desarrolla tanto la sensibilidad como un método para rectificar el corazón, en cuanto este mediante la práctica es transformado -al ser vaciado de la subjetividad- para alcanzar la universalidad del vacío, que habita todas las cosas. Solo un corazón vacío y sereno puede conectarse con la naturaleza de las cosas y reproducirla, respetando lo propio de cada una. 

Estas “cosas” de las que hablamos son las de la naturaleza - la fuente de la vida - la que en su espontaneidad produce o crea permanentemente. De ahí que sea modelo y maestra que incita nuestra sensibilidad afinándola para mostrarnos el modo de hacer sin hacer, el gran arte, al que aspiramos y el que admiramos.

 

*El concepto Taitoku aparece en el texto Zen y autocontrol (2007) de Taisen Deshimaru y Yujiro Ikemi. Barcelona: Kairós. 

  

PROGRAMA

 

14:00 - 14:10  
Presentación seminario  - Claudia Lira

14:10 - 14:40  
Gonzalo Maire: El concepto de Arte en el Japón del siglo XIX: comentarios en torno a Ernst Fenollosa y el yamato-e.

14:40 - 15:10  
Matilde Gálvez: El problema de la sensación en la pintura de paisaje: del japonismo a Cézanne.  

15:10 - 15:30  
Pausa

15:30 - 16:00  
Claudia Lira: La serenidad en el camino del arte japonés

16:00 - 16:30  
Carolina Larrea: El Proceso de elaboración del papel japonés como manera de acercarnos a la naturaleza.

16:30 - 17:00  
Pausa - Café

17:00 a 17:45
Charla magistral de Ronald Nakasone: Budismo y caligrafía. El Budismo y el arte de la caligrafía

17:45 a 18:00
Ronda de preguntas

18:00 - 18:30
 Meditación  Claudia Lira

 

 

PONENCIAS


El concepto de Arte en el Japón del siglo XIX: comentarios en torno a Ernst Fenollosa y el yamato-e
.
Gonzalo Maire

El periodo Meiji (1868-1912) se ha caracterizado, de forma general, en una instancia de rompimiento y distinción entre una cierta tradición japonesa (esto es, la cisura de una continuidad de significación o modos de habitar mundo) y un proceso de industrialización y militarización que, a partir de un elemento en común, se ha llamado la occidentalización de Japón. El proceso de transformación fue holístico en la sociedad, tanto a nivel cultural, político y económico. En el caso del fenómeno artístico, zona problemática que ocupa esta ponencia, ocurre un episodio de transgresión e hibridación: la producción artística japonesa es calzada a pulso por las lógicas, los discursos y los paradigmas del Arte vigentes en Europa. Con la aparición y fundación de las academias y Museos en Japón, germina una nueva pensatividad que se tensa entre la dicotomía entre el concepto de Bellas Artes (bijutsu) y Artes Decorativas (geijutsu). Esta ponencia explora y comenta los alcances problemáticos de este calce conceptual desde las categorías y taxonomías que entran en juego en el nuevo diálogo con el fenómeno artístico japonés.

 

El problema de la sensación en la pintura de paisaje: del japonismo a Cezanne.  
Matilde Gálvez 

La presente ponencia se centra en el fenómeno del japonismo de fines del siglo XIX y sus repercusiones en los ámbitos del arte, específicamente en la pintura de paisaje usando este periodo como anclaje para desde ahí establecer una lectura historiográfica de la tradición de la pintura de paisaje de China y Japón y de la tradición de la pintura de paisaje de Europa. El acento está en el problema de la sensación, tema en boga en la época del impresionismo, donde los antiguos estatutos de la mímesis se veían conflictuados y surgía a su vez la psicología de la percepción. El problema de la sensación concentraba las contradicciones de dicho paradigma ya que representaba un punto intermedio entre la realidad objetiva y la realidad personal y, pese a su ambigüedad, se volvía centro de representación. Es así como se toma a la sensación como problema para establecer un marco comparativo entre las pinturas de Oriente y Occidente. En la comparación surgen temas relevantes en la obra de Cézanne tales como la contemplación, la importancia del cuerpo, perspectiva vivenciada y la posibilidad de interpretar la modulación de Cézanne con la teoría de la vibración oriental. 

 

La serenidad en el camino del arte japonés
Claudia Lira

En esta ponencia exploraremos los antecedentes daoístas de la práctica de la habilidad corporal, entendiéndola como una enseñanza sin palabras que se aprende por imitación. En ella juega un rol fundamental la naturaleza y las técnicas de contemplación unidas al ejercicio mil veces repetido que vacía, serena y silencia al cuerpo y a la mente, para acceder a una sabiduría corporal que puede decir mediante el gesto. Este gesto es solo un lenguaje cuando ha logrado suspender al sujeto mediante la unión mente-cuerpo y, cuando eso se actualiza, estamos ante la obra de arte misma: el cuerpo inteligente, como expresión de un movimiento acorde con la ley natural de las cosas, como flujo que se amolda al ritmo del universo y que lo expresa en un movimiento desde la calma. Así, la expresión fluida desde la calma expresara el gesto/cuerpo como un yo sin sujeto que nosotros como receptores experimentamos como la experiencia de la belleza.

 

El Proceso de elaboración del papel japonés como manera de acercarnos a la naturaleza
Carolina Larrea

A través del recorrido del papel desde su invención hasta llegar a suelo europeo, notamos cómo este oficio fue gradualmente perdiendo lo que por siglos fue un contacto directo con la naturaleza. No sólo por el hecho de trabajar con nuestras manos, sino que también observando los cambios a nuestro alrededor.

El arte y oficio de la elaboración de papel en sus orígenes supuso el conocimiento de cada planta, desde su crecimiento hasta sus características perceptibles, en el resultado final del papel. Cada trabajo en esta larga cadena, significa la transformación de la planta en una hoja de papel, lo que implica una preparación y el entrenamiento del maestro papelero. Cada miembro de la familia tenía su lugar y su trabajo, y así desde el hombre hacia la comunidad, vivía un sentido de pertenencia con su paisaje y su gente.

La gran misión de los monjes budistas fue la transmisión del Dharma de la mano de estas artes, en la que el papel fue una de las más importantes y significativas en el desarrollo de la historia de la humanidad. El significado espiritual y religioso que tuvo, y aún tiene, el papel en el Oriente, se perdió cuando este se acercó a Europa. Volver a los viejos procesos significa no sólo no depender de las tecnologías actuales, sino también el restaurar la conexión con nuestro sentido del trabajo; recuperar nuestra capacidad de observar los cambios de la naturaleza, reconocernos para nuestro lugar original en el mundo.

  

PONENCISTAS

- Gonzalo Maire : Doctor en Filosofía (UCh), mención en Estética y Teoría del Arte. Licenciado en Teoría e Historia del Arte. Presidente de Aladaa-Chile.

- Matilde Gálvez : Magister en Artes (UCh). Licenciada en Artes (PUC) Certificados académicos en Arte y Estética Oriental y Estudios Asiáticos (PUC). Entre 2005 y 2006 hizo un año de estudios en la Universidad Waseda, Tokio, Japón. Directora de Cultura de MOA Internacional-Chile, Vicepresidenta de Aladaa-Chile e instructora de Arte y Cultura MOA-Japón.

- Claudia Lira : Doctora en Filosofía (UCh), Magíster en Teoría e Historia del Arte(UCh), Licenciada en Estética (UC)y Profesora de Filosofía (UMCE). Académica Instituto de Estética PUC. Investigadora del Centro de Estudios Asiáticos (UC),  miembro de Aladaa-Chile e instructora de Arte y Cultura MOA-Japón. 

- Carolina Larrea : Doctora en Artes  Producción e Investigación y Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Licenciada en Artes (Grabado-PUC); Vice- Presidenta de IAPMA  y Coordinadora del Diplomado en las Artes del Papel y del Libro en la PUC. Miembro de la mesa internacional de asesores de la revista Hand Papermaking. Miembro de ALADAA Chile. Artista Visual, Académica de la Escuela de Artes (UC).