INSTITUTO DE ESTÉTICA

TAITOKU Mil ojos escuchando el viento

EXPOSICIÓN:

Taitoku, aprendizaje por y a través del cuerpo, unido a la noción de arte, gei, 藝, entendida como la adquisición de una habilidad mediante la disciplina corporal y mental, shugyo, que culmina en la unión de ambas llevando a la mente al tiempo del cuerpo. Idea que se expresa mediante el concepto shinjin, 身心. Esta disciplina se acompaña simultáneamente con la exposición constante a la naturaleza, shizen, 自然 (ziran, en chino) al ciclo constante de su despliegue, que permite asimilar la idea existencial/religiosa/estética, impermanencia, mujo. El toque de la naturaleza pule y suaviza la mente y el cuerpo integrando al ser humano al ciclo de la vida.

Taitoku, reúne a tres practicantes de la tradición japonesa ligada al cuerpo. Exploramos la contemplación de la naturaleza en relación con el sado, camino del té y el kamido, el papel japonés en dialogo con la relación mapuche-williche de la naturaleza.

Taitoku es un proyecto académico artístico conformado por un grupo interdisciplinario de investigadores y artistas.

SALA 1:
Kiki Geisse
Claudia Lira

SALA2:
Carolina Larrea

Curadora:
Claudia Lira

Inauguración:
Lugar: Patio de la novia, Campus Oriente UC
Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago
Fecha: Miércoles 11 de octubre 18 de 2023
Hora: 18:00 horas
Actividad presencial, gratuita y sin inscripción

Exposición abierta:
Lugar: Galería Macchina, Campus Oriente UC
Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago
Fecha: del 11 al 26 de octubre de 2023
Horario: de 12:00 A 19:00 horas
Actividad presencial, gratuita y sin inscripción

ENCUENTROS Y TALLERES:

Los y las invitamos a participar de los talleres y encuentros programados dentro del marco de la exposición TAITOKU - Mil ojos escuchando el viento:

1. Talleres de teatro TAITOKU
El nō o noh es una de las manifestaciones más destacadas del drama musical japonés. Estas representaciones combinan canto, drama, danza y orquestación de tres o cuatro instrumentos y tienen como principio regidor el yūgen. Por su parte, la Ceremonia del té (茶道, sadō/chadō, o 茶の湯, chanoyu) es un ritual de la cultura japonesa ligado al budismo y más concretamente a la filosofía zen.

Fecha: Martes 10 de octubre y Sábado 14 de octubre
Hora: 18:00 a 20:30; 9:30 a 11:30; y 12:00 a 14:00
Lugar: Auditorio de Filosofía, Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana
Actividad presencial, pagada ($30.000) y con ficha de inscripción o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.}

2. Chakai: Encuentros
Participa como invitado en una auténtica ceremonia del té japonés, de estilo escuela Urasenke. También aprenderás sobre la historia de la ceremonia del té. Incluye una ronda de té ligero, usucha. Matcha (té de sombra, pulverizado) y wagashi (dulce japonés).
Duración: 90 minutos cada ronda

Fecha: Viernes 13 de octubre; Martes 17 de octubre; Jueves 19 de octubre; y Miércoles 25 de octubre.
Hora: 12:00 a 13:30; 14:00 a 15:30; 16:00 a 17:30
Lugar: Galería Macchina, Sala 1. Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana
Actividad presencial, pagada ($20.000) y con ficha de inscripción o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. Ceremonia Bontemae
Los y las invitamos a participar de esta ceremonia contemplativa del té (Bontemae). Los cursos y su práctica, imperceptiblemente despiertan en nuestro corazón, la consideración hacia el prójimo, la bondad, la serenidad, pureza y el respeto frente al mundo natural. Es una actividad gratuita y tiene como duración 20 minutos por cada ceremonia.
Organiza: Fundación MOA

Fecha: Jueves 12, 19 y 26 de octubre.
Hora: 12:00 a 13:00
Lugar: Galería Macchina, Sala 1. Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana
Actividad presencial, gratuita y con ficha de inscripción o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Taller: Cuerpo y Rito
Trabaja con la presencia y principios de composición basados en el conocimiento del rito y el cuerpo – mente. Conexión con la organicidad y en la expresividad que surge en un espacio ritualizado: el territorio del ancestro o el territorio ancestral. Profesor: Miguel Utreras Imilmaqui

Fecha: Viernes 13 y 20 de octubre
Hora: 18:00 a 21:30
Lugar: Auditorio de Filosofía. Campus Oriente UC, Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Región Metropolitana.
Actividad presencial, pagada ($25.000) y con ficha de inscripción o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TEATRO: TAITOKU
MIL OJOS ESCUCHANDO EL VIENTO

Les invitamos al Primer Encuentro Intercultural williche japonés, donde el cuerpo es un rito, teatro sagrado en conexión con el territorio ancestral y los ancestros. El Teatro Noh se realiza en los templos de la religión originaria de Japón shintō. A su vez, para el pueblo williche el templo es la naturaleza. Realiza sus rogativas en la naturaleza y el templo está en el territorio. Ambos nos comunicaran con el cuerpo que el teatro tiene conexión con el rito- rogativo y que el cuerpo mismo es un rito.

¡Les esperamos!

Shiori Shinoda:
Actriz de teatro Noh
Miguel Utreras Imilmaqui:
Actor y director de teatro Williche

Participan:
Kiki Geisse
Claudia Lira
Juan Manuel Gálvez
Andrés Tapia
Carolina Larrea

Lugar: Teatro del Centro de Extensión, Campus Oriente UC. Av.Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia, Santiago

Fecha: Miércoles 18 de octubre de 2023
Hora: 19:00 horas

Abonos (Compra aqui):
8.000 butacas 白 blancas 100
5.000 butacas verdes 黒 negro 40
3.000 estudiantes 青 100

SEMINARIO

Lunes 16 de octubre

Auditorio de Filosofía. Campus Oriente.

Inicio 9:00

9:10 Palabras de Inauguración

Claudia Lira Latuz

Construyendo interculturalidad a través de la reflexión sensitiva en torno al concepto taitoku, traducido como “aprender y comprender por y a través del cuerpo”. Nuestro punto de partida es la experiencia de la naturaleza en movimiento y el arte como camino. Cómo ambos “incitan” kanou e “impresionan” el cuerpo afinándolo, incidiendo en el desarrollo de los sentidos y sentimientos (la sensibilidad) entendida como un modo clave del conocimiento, de la inspiración y creación artística. Simultáneamente, el cuerpo caminando la ruta de este aprendizaje se adentra en la concepción tradicional del arte japonés, entendido como la adquisición de una “habilidad”/ ”talento” y como “representación/teatro”, gei, que es a la vez, rito.  Ponemos en dialogo la concepción de la naturaleza, el gesto y la contemplación durante la ejecución de la obra, donde las instancias de inspiración, creación y apreciación, posibilitan una y, otra vez, la unidad mente-cuerpo, mi. Participan en este grupo de investigación chilenas y chilenos que se han adentrado en la experiencia y práctica del arte tradicional del papel, kadō, del té, sadō, de las artes marciales, karatedō, el jardín japonés, niwadō y la meditación, zazen, con la tradición mapuche de la naturaleza en relación con las artes escénicas y con Japón a través del teatro ritual japonés, Noh. Cierra el Seminario un invitado especial, Jorge Bustamante, maestro/monje zen, que nos visita desde Argentina.

Primera Mesa

9:20 – 9:50

La sensibilidad y la formación/disciplina en el camino del té en la escuela Urasenke

Cristina Geisse

Maestra/instructora de té de la Escuela Urasenke. Licenciada en Antropología. Universidad de Chile. Licenciatura en Humanidades. Estudios Asiáticos, japoneses. Universidad de Hawai, Honolulu, EE.UU. Colegio Profesional de Chado Urasenke Gakuen, Kioto, Japón.

10: 00 – 10:30

Sensibilidad y camino del arte. El cuerpo y la transformación de la materia.

Carolina Larrea Jorquera

Doctora en Artes, Producción e Investigación. Universidad Politécnica de Valencia, España. Artista visual y Académica de la Escuela de Arte de la UC. Miembro de la mesa internacional de asesores de la revista Hand Papermaking. Miembro Proyecto Educación de los Sentimientos.

10:40 – 11:00

Pausa de té

11:10 – 11:40

Cuerpo resonante y gesto: la vía japonesa de retorno y cuidado de la naturaleza.

Claudia Lira Latuz

PhD. en Estética y Teoría del Arte. Académica Instituto de Estética; Investigadora CEA; Directora:  Proyecto Educación de los Sentimientos, Concurso Internacional de Pintura Infantil Museo de Bellas Artes de MOA y del Concurso Historias de Nuestra Tierra (FUCOA), del Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas y del Diplomado en Educación de los sentidos y los sentimientos, MOA-Japón.

12: 00 – 12:30

Naturaleza, sensibilidad y cuidado del jardín japonés.

Juan Manuel Gálvez

Arquitecto. Magister en Arquitectura del paisaje, Universidad de Chiba, Japón. Formación profesional en compañías japonesas de jardines:   Eco Green Lanscape Company; Ueyakato Landscape Company; Asesor Técnico de Obra con especialidad en jardines japoneses. Parque Metropolitano de Santiago (encargado de la última remodelación del Jardín de la Amistad del MET; Green Services Company, empresa a cargo de la mantención y estética del jardín Shinsenkyo, catalogado como lugar “de belleza Paisajística” por el gobierno japonés.

12:30 – 13:00

Dialogo

Almuerzo

Segunda mesa

15:00 -15:30

Andrés Tapia

Gesto, trazo y rito en la sensibilidad de las artes marciales 

Licenciado en Arte y en Estética. Magister en Estéticas Americanas, PUC. Instructor de karatedō tradicional, cinturón negro 2° dan, estilo Gōjū Ryū. 

15:30 – 16:00

Naturaleza, cuerpo y rito en las artes escénicas de raíz mapuche-Williche

Miguel Utreras Imilmaqui

Mapuche Williche de San Juan de la Costa, Chile. Actor, director, pedagogo y gestor teatral independiente. Radicado en Escandinavia , en Dinamarca entre 1996 y 1999 y en Noruega desde 1999 hasta hoy. Estudió Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile.  Inició su Carrera profesional en el grupo de teatro Independiente TEUCO (Teatro Urbano Contemporáneo) en 1986. En 1999 funda Teatro Renü en Noruega, en el que permanece y realiza proyectos de trabajo hasta la actualidad. El año 2002 crea el Laboratorio Étnico de las Artes Escénicas (LEAE). Un espacio de creación e investigación internacional para artistas escénicos de los Pueblos Indígenas. En 2016 y 2018 participó en “Collective Mind” en Odin Teatro, siguiendo el trabajo de creación del grupo y el proceso de dirección de su fundador y director Eugenio. Desde el 2019 al 2022 colaboró como actor y director con el con teatro OM en Ringkøbing, Dinamarca. Ha realizado procesos creativos en diversos países de Europa (Francia, Italia, Dinamarca, Finlandia) y América Latina (Argentina, Guatemala, México).

16:10 – 16:40

Naturaleza, cuerpo y rito: el teatro Noh en Japón

Shiori Shinoda

Estudia en la escuela Kanze de Noh y Kiyomoto de Kabuki. Es originaria de Nara, Japón. Editora y escritora independiente, actriz de doblaje. Se ha subido al escenario desde niña. Conoció el Noh en la Universidad de Kioto, sintiéndose atraída por el aspecto físico de las artes escénicas japonesas. Como editora, participa en campos como la beneficencia y el arte, es una devota admiradora de los templos, las religiones y la naturaleza, y colabora con la UNESCO y  con diversos artistas.

16:50 -17:20

dialogo

17:30 – 18:00

Pausa de té

18:00 – 18: 40

Visita guiada a Galeria Macchina

19:00 hrs

Charla magistral

La postura corporal en el zazen (meditación sentada)

Jorge Bustamante

Monje soto zen, proveniente del linaje del maestro Taisen Deshimaru. Fue ordenado en el Templo de la Gendronnière (Francia), en 1985. Al año siguiente abrió en Buenos Aires el primer Dojo Zen de la Argentina, iniciando la práctica regular de zazen y los primeros Sesshines. En 1992 fundó la Ermita de Paja, asociación civil sin fines de lucro destinada a la práctica de zazen. En 1993 recorrió buena parte de Chile brindando conferencias y abrió allí numerosos grupos de zazen, varios de los cuales se encuentran activos. Durante un viaje a Japón en 1995 conoció a Roshi Sama Tangen Harada, al que reconoce como su verdadero maestro. Publicó los libros De cara al muro. Presencia del zen (1995), La eternidad del relámpago. El zen instantáneo (2004) y, en colaboración con varios autores, ¿Dónde estaba Dios? La fe ante las catástrofes naturales (2006). Continúa dirigiendo la Ermita de Paja, al mismo tiempo que brinda conferencias y organiza retiros y Sesshines en Argentina y en el exterior.