INSTITUTO DE ESTÉTICA

El Diplomado está dirigido a aquellas personas interesadas en conocer, profundizar y debatir sobre los problemas actuales del campo del pensamiento contemporáneo en diversas áreas (institucionales, educativas, artísticas, medios de comunicación, entre otras), con objeto de mejorar su desempeño profesional o académico y fomentar la participación creativa en el devenir del espacio público. Para este fin se tratarán problemas actuales del debate filosófico relacionados con lo posthumano en la crisis del antropoceno, las crisis sociales y el problema de la justicia y la igualdad, los desafíos de la producción de pensamiento en América Latina y el vínculo entre vida y lenguaje para entender todas estas encrucijadas.

MÁS INFORMACIÓN

Postula AQUÍ

IMPORTANTE: Si cancelas antes del 31-12-2023 obtienes un 30% descuento en el total del arancel. 

Debes realizar tu inscripción, adjuntar tu documentación completa en la plataforma, y una vez aceptado en el programa escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que active tu descuento.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar los principales cuestionamientos del pensamiento contemporáneo en la actualidad.
  • Debatir acerca de las corrientes teóricas actuales, fundamentando sus opciones intelectuales y prácticas.
  • Desarrollar un discurso crítico y creativo en torno a la relación entre vida colectiva e individual, instituciones y ciudadanía desde el problema del reconocimiento del otro en la sociedad.

Consultas

María Paz Aguilera, coordinadora de Educación Continua: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 Encrucijadas logo filosofía.png

Lo noir contempla los estilos – y subgéneros – situados en nuestra cultura occidental como policial, negro y criminal. Nuestro punto de partida será cómo el noir ha sido constantemente cuestionado, ya que fundamentalmente se debate entre si se construye de componentes comerciales o de una fórmula de creación, o bien se trata enteramente de una propuesta totalmente intelectual.

Dicta: Paula Ilabaca

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

Fecha inicio: 

 

Este curso se centrará en los postulados medulares del ecofeminismo y sus planteamientos teóricos, culturales, políticos y estéticos, que se insertan en los actuales debates sobre la relación de las mujeres con la tierra en el contexto americano.

Dirigido por la folclorista e investigadora Natalia Contesse

Más información

Postula AQUÍ

Inicio de clases: Junio

Dirige las consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

CEL +56 9 9432 6351

 

 

 

A la luz de textos filosóficos y soportes sonoros (en vivo y grabaciones), desde el cosmos griego al caosmos contemporáneo; del silencio a la nota y de la nota al ruido, se busca explorar los distintos paradigmas y sistemas sonoros, así como las implicancias epistemológicas, políticas y éticas que desde ahí pueden surgir. Un recorrido sonoro y conceptual que consta de 4 sesiones conformadas, a su vez, cada una, por tres momentos: una primera parte expositiva, luego una aproximación más práctica a lo recientemente expuesto y, finalmente, la participación de un invitado.

El curso se iniciará abordando la noción de sonido en tres dimensiones, a la luz de Deleuze y Guattari, entendiéndolo como un fenómeno en el cual participan lo natural, lo conceptual y lo artístico. Diferenciaremos lo que es un sonido de una nota musical, la última siendo la resultante de un sistema o una institución humana, y no un elemento, como podría serlo el agua, el fuego, la tierra o el aire, es decir: materia.
 

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

Inicio: junio

 

Dirige las consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

CEL +56 9 9432 6351

Primer curso 2023:

Curso Estética para docentes: Haremos una versión extendida de este programa que busca acercar la estética a quienes la enseñan en las aulas. Aprenderás sobre la disciplina estética filosófica desde diversas escuelas y preguntas.

Toda la información AQUÍ

Postula AQUÍ


*5 sesiones modalidad híbrida: Presencial ó Zoom (depende de lo que quieras/puedas).

*Fechas: martes 3 de enero al sábado 7 de enero/ Horario: 9 AM a 13 PM.

*Valoramos la enseñanza de la estética como un complemento fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico de las y los estudiantes de enseñanza media.

*Aprenderás sobre nuestra disciplina que promueve la reflexión en torno al arte y la cultura, impulsando así el pensamiento crítico de los y las estudiantes y su aplicación para la vida.

 

Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351

 

 

Programación 2022:

II SEMESTRE

ESTÉTICA DEL SONIDO: DEL COSMOS AL CAOSMOS

Este curso propone una lectura del sonido como fenómeno estético, observado a través de las historias de la filosofía y de la música. A la luz de textos filosóficos y soportes sonoros (en vivo y grabaciones), desde el cosmos griego al caosmos contemporáneo; del silencio a la nota y de la nota al ruido, se busca explorar los distintos paradigmas y sistemas sonoros, así como las implicancias epistemológicas, políticas y éticas que desde ahí pueden surgir.

Un recorrido sonoro y conceptual que consta de 4 sesiones conformadas, a su vez, cada una, por tres momentos: una primera parte expositiva, luego una aproximación más práctica a lo recientemente expuesto y, finalmente, la participación de un invitado. 

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

LUCIANO KULCZEWSKI: ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE

El curso tiene como propósito dar cuenta del panorama arquitectónico nacional, durante la primera mitad del siglo pasado -momento en que se despliega la arquitectura moderna-, a partir del quehacer del arquitecto Luciano Kulczewski, figura clave de este periodo.

 Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

 

ANTERIORMENTE SE DICTARON LOS SIGUIENTES CURSOS:

ESTÉTICAS DE LAS REDES SOCIALES: NARRATIVAS DIGITALES CONTEMPORÁNEAS

Este curso abordará la evolución de las redes sociales desde la perspectiva de las experiencias sensoriales que tienen lugar en las plataformas digitales, a través de diversas estrategias narrativas. Dirigido a creadores/as de contenido e interesados en ciberculturas.

Más información AQUÍ

*curso iniciado/cupos agotados

ESTÉTICA BOTÁNICA: ARTE Y REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA

Cupos alcanzados. Tiene por objeto  comprender los procesos de configuración y montaje estético de los imaginarios naturales, diseñados a partir del llamado "arte botánico" (ilustración botánica) y su relación con la filosofía natural (saber científico) desde los primeros viajes transoceánicos hasta fines del siglo diecinueve, cuando la fotográfia comienza a irrumpir y a reemplazar lentamente esta arte-ciencia botánica.  En este sentido, el curso se propone dar un panorama general de análisis sobre como se figuraba "lo natural-vegetal" mediante las ilustraciones y, por cierto, como esto se implicaba con un saber científico (Enciclopedias, compendios, diarios de viajes) que las utilizaban como ejercicios representacionales de veracidad, acceso y categorización del mundo natural. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado/cupos agotados

 

TEORÍA CRÍTICA DE LA MODA

El curso tiene el objetivo de introducir a los debates y discusiones actuales respecto de la teoría crítica de la moda. La teoría crítica de la moda es un campo transdisciplinario que postula a la moda como índice de realidad y transformación de cambio socio-político. Esto implica que la moda, más que ser un producto de la industria de la sociedad de masas o un mal social que produce la alienación individual, puede ser un recurso crítico para la emancipación y las prácticas libertarias de algunos colectivos. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado/cupos agotados

ARTES VISUALES Y LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS: (DES) ENCUENTROS

En este curso se analizan los encuentros y desencuentros entre las prácticas del arte contemporáneo y la literatura actual para poder pensar y redefinir las diferentes transformaciones de estas prácticas estéticas en nuestra actualidad. Dictado por el reconocido escritor colombiano, Juan Cárdenas.

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

ESTÉTICAS BUDISTAS

El presente curso pretende ampliar el conocimiento de la estética asiática, introduciendo el origen y desarrollo del arte budista. A partir del análisis estético religioso en diálogo con la historia, la cultura y la literatura, el estudiante aprenderá a discernir el arte budista y comprender el valor estético, cultural y religioso de diversas manifestaciones budistas en el Asia.

Más información AQUÍ

*curso iniciado

 

MONSTRUOS: QUEER EN CINE Y TELEVISIÓN

Este curso tiene como propósito explorar la manera en la que se ha asociado la figura del Otro monstruoso con las identidades queer/cuir en cine y televisión, siguiendo una tendencia cuyas raíces pueden rastrearse desde la literatura y la tradición de transmisión oral del occidente europeo, heredados por el cine mainstream a través de la colonización y la “globalización”.

Más información AQUÍ

Curso iniciado

ESTÉTICAS CHAMPURRIAS

El curso tiene como propósito exponer sobre estéticas champurrias (también conocidas como mestizas), tanto en producciones simbólicas y culturales del pueblo mapuche, como en las continuidades que existen desde el zugu (o la oralidad), la cultura y el arte popular que nacen del pueblo chileno. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado

ESTÉTICA COTIDIANA

Durante cuatro sesiones se introducirá a los y las participantes al estudio de la disciplina estética en el diario acontecer. El curso busca analizar las implicancias de la experiencia sensible en el cotidiano. Desde una perspectiva sensorial activa, se propone un modo alternativo de relacionarnos y conocer lo que nos rodea, desarrollando un pensamiento más crítico y consciente.

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

DESAFÍOS DE LA CURADORÍA CONTEMPORÁNEA

Este curso introduce a estudiantes a la práctica curatorial como un subsector dentro del campo artístico profesional, analizando sus principales desafíos prácticos y teóricos y la manera en que estos han evolucionado en el tiempo. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado/cupos agotados

ESTÉTICAS DE LA CIUDAD: ESCRITURAS HÍBRIDAS

Este curso se centrará en planteamientos teóricos y artísticos que aborden la experiencia estética de la ciudad, tanto en sus aspectos vinculados a la corporalidad como a sus dimensiones simbólicas, para producir escrituras que exploren la relación entre las subjetividades y lo urbano. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado

CRÍTICA DE CINE EN CHILE: INTRODUCCIÓN A SU HISTORIA Y SU PRÁCTICA 

Curso teórico-práctico sobre crítica de cine, con un énfasis en su desarrollo específico en Chile. Se revisarán algunos de los principios fundamentales de la crítica desde el nacimiento del cine hasta sus formas contemporáneas, dominadas por el Internet y las Redes Sociales. 

Más información AQUÍ

*curso iniciado

 

 

 

 

   

 

     

 

       

MONSTRUOS: QUEER EN CINE Y TELEVISIÓN

Este curso tiene como propósito explorar la manera en la que se ha asociado la figura del Otro monstruoso con las identidades queer/cuir en cine y televisión, siguiendo una tendencia cuyas raíces pueden rastrearse desde la literatura y la tradición de transmisión oral del occidente europeo, heredados por el cine mainstream a través de la colonización y la “globalización”.

Más información AQUÍ

Postula AQUÍ

 

 

 

 

 

 

 

   

 

     

 

       

 

Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351