El Diplomado está dirigido a aquellas personas interesadas en conocer, profundizar y debatir sobre los problemas actuales del campo del pensamiento contemporáneo en diversas áreas (institucionales, educativas, artísticas, medios de comunicación, entre otras), con objeto de mejorar su desempeño profesional o académico y fomentar la participación creativa en el devenir del espacio público. Para este fin se tratarán problemas actuales del debate filosófico relacionados con lo posthumano en la crisis del antropoceno, las crisis sociales y el problema de la justicia y la igualdad, los desafíos de la producción de pensamiento en América Latina y el vínculo entre vida y lenguaje para entender todas estas encrucijadas.
Postula AQUÍ
IMPORTANTE: Si cancelas antes del 31-12-2023 obtienes un 30% descuento en el total del arancel.
Debes realizar tu inscripción, adjuntar tu documentación completa en la plataforma, y una vez aceptado en el programa escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que active tu descuento.
María Paz Aguilera, coordinadora de Educación Continua: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lo noir contempla los estilos – y subgéneros – situados en nuestra cultura occidental como policial, negro y criminal. Nuestro punto de partida será cómo el noir ha sido constantemente cuestionado, ya que fundamentalmente se debate entre si se construye de componentes comerciales o de una fórmula de creación, o bien se trata enteramente de una propuesta totalmente intelectual.
Dicta: Paula Ilabaca
Más información AQUÍ
Postula AQUÍ
Fecha inicio:
Este curso se centrará en los postulados medulares del ecofeminismo y sus planteamientos teóricos, culturales, políticos y estéticos, que se insertan en los actuales debates sobre la relación de las mujeres con la tierra en el contexto americano.
Dirigido por la folclorista e investigadora Natalia Contesse
Postula AQUÍ
Inicio de clases: Junio
Dirige las consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CEL +56 9 9432 6351
Más información AQUÍ
Postula AQUÍ
Inicio: junio
Dirige las consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CEL +56 9 9432 6351
Primer curso 2023:
Curso Estética para docentes: Haremos una versión extendida de este programa que busca acercar la estética a quienes la enseñan en las aulas. Aprenderás sobre la disciplina estética filosófica desde diversas escuelas y preguntas.
Toda la información AQUÍ
Postula AQUÍ
*5 sesiones modalidad híbrida: Presencial ó Zoom (depende de lo que quieras/puedas).
*Fechas: martes 3 de enero al sábado 7 de enero/ Horario: 9 AM a 13 PM.
*Valoramos la enseñanza de la estética como un complemento fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico de las y los estudiantes de enseñanza media.
*Aprenderás sobre nuestra disciplina que promueve la reflexión en torno al arte y la cultura, impulsando así el pensamiento crítico de los y las estudiantes y su aplicación para la vida.
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351
Programación 2022:
II SEMESTRE |
||||||||||||||||||||
ESTÉTICA DEL SONIDO: DEL COSMOS AL CAOSMOS Este curso propone una lectura del sonido como fenómeno estético, observado a través de las historias de la filosofía y de la música. A la luz de textos filosóficos y soportes sonoros (en vivo y grabaciones), desde el cosmos griego al caosmos contemporáneo; del silencio a la nota y de la nota al ruido, se busca explorar los distintos paradigmas y sistemas sonoros, así como las implicancias epistemológicas, políticas y éticas que desde ahí pueden surgir. Más información AQUÍ Postula AQUÍ |
||||||||||||||||||||
LUCIANO KULCZEWSKI: ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE El curso tiene como propósito dar cuenta del panorama arquitectónico nacional, durante la primera mitad del siglo pasado -momento en que se despliega la arquitectura moderna-, a partir del quehacer del arquitecto Luciano Kulczewski, figura clave de este periodo. Más información AQUÍ Postula AQUÍ
ANTERIORMENTE SE DICTARON LOS SIGUIENTES CURSOS:
|
||||||||||||||||||||
MONSTRUOS: QUEER EN CINE Y TELEVISIÓN Este curso tiene como propósito explorar la manera en la que se ha asociado la figura del Otro monstruoso con las identidades queer/cuir en cine y televisión, siguiendo una tendencia cuyas raíces pueden rastrearse desde la literatura y la tradición de transmisión oral del occidente europeo, heredados por el cine mainstream a través de la colonización y la “globalización”. Más información AQUÍ Postula AQUÍ
|
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351