INSTITUTO DE ESTÉTICA

Correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


La profesora Romina Pantoja es Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1993) y Diplomada en Gestión de Instituciones de Educación Superior UC. (2011). Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales, Universidad de Barcelona (2014).

Se ha desarrollado profesionalmente desde su egreso en el ámbito de la Gestión Cultural. Evaluadora de proyectos Fondart, Becas Chile Conicyt, Haz tu tesis en cultura. Su área de docencia es principalmente la gestión en instituciones culturales y el desarrollo de proyectos.  

Actualmente es Jefe de programa del Diplomado en Gestión Cultural UC que se imparte en Santiago y  Regiones; es también Directora de Comunicaciones y Extensión de la Facultad de Artes UC.

 

N°30. Estéticas americanas

I. Tradiciones Filosóficas Americanas

II. Administración de Imágenes de Occidente

Imagen de la experiencia: territorio de Latinoamérica
ÁNGELA ÁVALOS Y CAMILA GATICA

La imagen fulgurante de la historia en las filosofías informales de Chile republicano
GABRIEL CASTILLO FADIC

Tragicidad y Surrealismo: relaciones conceptuales a partir de los ensayos de Octavio Paz y la obra de García Lorca
CLAUDIO DE SOUZA CASTRO FILHO

América en la obra de Octavio Paz LUIS CÉCÉREU LAGO América Latina como especularidad remisional, o la imposibilidad filosófica de la filosofía JOSÉ PABLO CONCHA LAGOS La sociedad entre el tiempo y el espacio andino BÁRBARA AGUER MARTINEZ CASÁS Alfonso Reyes y la sistematización de la teoría crítica en Latinoamérica CAROLINA MELYS PARERA A Heterogeneidade do corpo em Canclini e Huysmans CLAUDIO FLORES SERRA LIMA II. Administración de Imágenes de Occidente Magia salvaje y automatismo técnico. La construcción visual de una alteridad americana MARGARITA ALVARADO PEREZ y PEDRO MEGE ROSSO La escena de costumbres en la América Latina que recepciona la tríada Rococó-Neoclasicismo-Romanticismo GUADALUPE ÁLVAREZ DE ARAYA CID Los pueblos originarios y la literatura infantil ilustrada en el Chile actual CONCEPCIÓN GONZÁLEZ CABEZAS La sociedad de los artistas CARLOS OSSANDÓN BULJEVIC Prisionero en llamas. Cuerpo, residuos y desaparición MARÍA ELENA RETAMAL RUIZ El interior burgués latinoamericano en las primeras décadas del siglo XX: el caso de Medellín, Colombia, y Buenos Aires, Argentina NATALIA LÓPEZ RICO El cine chileno y sus discursos sobre lo popular: apuntes para una revisión histórica EDUARDO SANTA CRUZ ACHURRA Colonialista y colonizado. La época de oro del cine mexicano JUAN PABLO SILVA ESCOBAR III. Estética precolombina y de las culturas populares Malabarismo callejero en Santiago de Chile: ritualidad y potencia estética ROSA MARÍA DROGUETT ABARCA Canto a lo divino en Chile: triple alternativa desde lo matrístico FELIPE ESPINOZA VILLAROEL Palabras afiladas, desde el Mulato Taguada a «El Ají» en Chile (?-1893) JOAQUÍN HERNÁNDEZ ARACENA Escenificaciones sobre la muerte de Atahuallpa MARÍA DELIA MARTINEZ NUÑEZ Imágenes y necesidades en la elaboración del imaginario maya LUIS MASSA Y LUIS A. ROSALES Escrituras indígenas. Notas para la genealogía de un inverosímil ANDRÉ MENARD POUPIN Teatro mapuche y la culpa del ojo estético: Delaciones de una discursividad subyugada ANDRÉS PEREIRA COVARRUBIAS Presencia femenina en un Códice Mesoamericano: Análisis de los roles religioso y social de la mujer Cuauhtinchantlaca en el mapa de Cuauhtinchan N°2 PAULA TAPIA SILVA IV. Sistemas del Arte y Campos Culturales. Emergencia y ancilaridad de un género: posicionamiento estético del discurso autobiográfico en el campo literario nacional (1891-1925) LORENA AMARO CASTRO Del arte postal al arte blog. Estéticas y políticas alternativas en América Latina CRISTIÁN ARREGUI BERGER Migración, cuerpo y representación del sujeto femenino a partir de la estética de Diamela Eltit y Alfredo Castro ISABEL BABOUN GARIB Documental chileno contemporáneo y «realismo en trance»: una acreditación teórica PABLO CORRO PEMJEAN Política y estética: desacuerdo y diálogo PATRICIA ESPINOSA HERNANDEZ Estrategias discursivas en la poesía y visualidad mapuche MABEL GARCÍA BARRERA Y SONIA BETANCOUR SÁNCHEZ Arte indígena chileno: Bases para su apreciación CARLOS GONZÁLEZ VARGAS Una Dialéctica Dispersa. Desbordes Lingüísticos en Palomita Blanca de Raúl Ruiz NICOLÁS LEMA HABASH Pliegues y repliegues del campo teatral chileno: Organización y poéticas de la compañía Teatro de Chile. CAMILA VAN DIEST HONORATO

">

30

29

27

26

25

24

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

3

2

1

Correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Asesor de guión proyecto de largometraje selecionado por Fondart “Los viajeros del Colinda”  (2017)


OC.jpg

Dr. Oscar Ariel Cabezas

Jefe de Publicaciones

Oscar Ariel Cabezas es doctor en Filosofía por Duke University (Durham, EE. UU.) y académico de nuestro Instituto. Su principal libro es sobre la relación entre filosofía política y la cultura, Postsoberanía. Literatura, política y trabajo, publicado en España (Escolar y Mayo, 2019) y Argentina (La Cebra, 2015). Es también autor y editor de Consignas, Efectos de imagen ¿Qué fue y qué es el cine militante? y Gramsci en las orillas. Ha dictado clases en diversas instituciones educacionales del mundo (Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Complutense de Madrid, University of British Columbia, Indiana University, entre otras). Actualmente, está trabajando en un libro vinculado al concepto de "poder dual", propio de la filosofía política, donde abordará el conflicto de la sociedad civil chilena tras el estallido social de 2019 en relación con la dimensión estética y sensible de los fenómenos de desobediencia civil.

Coordinadora de Publicaciones, editora y correctora de textos: Laura Marinho Montero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)