INSTITUTO DE ESTÉTICA

11, 12, 13 y 14 de noviembre

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
Instituto de Estética Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile

Día 1. Lunes 11 de noviembre
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
Av. José Pedro Alessandri 774, 7760197 Ñuñoa

9:00-9.50: Acreditación
10.00-11.00 hrs. Inauguración (SALÓN DE HONOR)
Palabras de inicio
11.00-12.00 hrs.: Estudio Diagnóstico del Estado de Desarrollo de las Artes y las Humanidades para la Red en Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile
Catalina Navia (Universidad de Chile)
Alejandra Bottinelli (Universidad de Chile)
Pablo Peñaloza (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación)

Modera: Rodrigo Faúndez (UBB).

Cóctel de bienvenida
Presentación musical al aire libre. Patios UMCE. / 20 min

12.30-14.00 hrs.: BLOQUE 1 de ponencias
Mesa 1: Poéticas y políticas de la literatura y las artes contemporáneas de Chile (SALA DEL DOCTORADO)
Patricia Espinosa H. La literatura chilena de la revuelta social, entre el desencanto atávico y la utopía exprés. (Académica Instituto de Estética-PUC).
Nicolás Miranda Espinoza. Estrategias parasitarias… el campo del arte como Latifundio Trans-ladino. (Artista Visual Galería AK-35 / Pabellón 4 arte contemporáneo).
Ivón Figueroa. La museificación de octubre. Estrategias de mediación para exhibir el archivo de performance Estallido Social Chileno en una galería de artes visuales. (Estudiante de postgrado Universidad de Chile).
Juan Pablo Mejías. La poética del coa en el mambo urbano: una expresión de la marginalidad en el Chile neoliberal. (Estudiante de postgrado Arcis-UDP).

Modera: Pablo Peñaloza.

Mesa 2: Violencias, excesos, escrituras de lo corporal (SALA C16)
Amara Pino. La vandalización del cuerpo: Problemas del realismo en la obra de Samanta Schweblin. (Estudiante de pregrado PUC).
Ricardo Pérez Valdés. En la escena del límite: imágenes desde la necropolítica y la tanatografía. (Académico UMCE).
Ana Laura Moscoso. La corporalidad y lo abyecto en A esta misma hora de Masivo Suárez. (Estudiante de pregrado U de O’Higgins).
Daniel Farías Muñoz. Ironía y memoria: El legado político de Adiós a Tarzán en la censura militar en Chile. (Estudiante de pregrado Universidad O'Higgins).

Modera: Ricardo Pérez V.

Mesa 3: Construcción de subjetividades, topos de la intimidad (SALA 2 DEL DOCTORADO)
Alejandra Donoso Durán. Teatralidad e Instalación en Mis dos mundos de Sergio Chejfec. (Estudiante de pregrado PUC).
Ioana Cecovniuc. Petru Aruștei, el Pintor-Poeta estremecido por los rayos, sobreviviente en una noche de ángeles. (Lectora Académica U. de Chile)
Patricia Vásquez. La construcción identitaria en Joven y Alocada de Camila Gutiérrez. (Estudiante de pregrado UMCE)
Romina Pistacchio Hernández (académica Universidad de Chile) y Vicente Santibañez, Las formas de la Memoria. Economías afectivas en la producción cultural chilena del SXXI. (Estudiante de Filosofía, Universidad de Chile).

Modera: Romina Pistacchio.

Mesa 4: Medios y modos de la performance, la música y el archivo (SALÓN DE HONOR)
Andrea Chamorro. Yakana 1: notas sobre el video, la imaginación antropológica y una performance fronteriza. (Académica Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá).
Mauricio Valdebenito. Lo que no está en su sitio desafía el pensamiento: prácticas aurales y alcances de la canción popular en Chile y América. (Académico Facultad de Artes, Universidad de Chile).
José Herrera Pinto. Not Chile: Sustitución mnemónica e histórica en Let it be Arturo de Francisco Javier Zañartu. (Estudiante de Pregrado Universidad Católica del Maule).
Yssia Verano. Manchar la nación, la performance como dispositivo de re-significación radical sexual y resistencia estética- política frente al avance de la extrema derecha en el Perú (2000 – 2023). (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Chile).

Modera: Andrea Chamorro.

Mesa 5: Arte, inclusión y pensamiento crítico en educación (centro de estudios árabes)
Krishna Lorca Flores. El arte culinario a partir de la creación de un texto de recetas para fomentar las competencias de lecto-escritura. (Estudiante de Pregrado Universidad de O´Higgins).
Karen Pascal. Transformaciones paradigmáticas de la Kinesiología en contextos escolares inclusivos: De la práctica clínica a la praxis educativa (Estudiante de Doctorado).
Arelis Riveros. Archivos y memoria en el aula: propuesta didáctica para desarrollar pensamiento crítico a través de La Aparición de la Virgen de Enrique Lihn. (Estudiante de Pregrado Universidad de O'Higgins).
Marcelo Uribe. La imagen como método:pensamiento crítico y educación. (candidato a Doctor, Doctorado en Estudios Americanos, IDEA-USACH).

Modera: Karen Pascal.

15.00-16.30 hrs.: BLOQUE 2 de ponencias
Mesa 6: Prácticas fugitivas para pensar el porvenir (SALA DEL DOCTORADO)
Cynthia Shuffer. Imaginación política. Cruces entre visualidad, ciencia ficción y archivos. (Académica Universidad de Santiago de Chile).
Lorena González Fuentes. Desestructurando el orden constrictor: el deseo y la imaginación como instrumentos para vibrar el caos. (Investigadora Independiente)
Carolina Norambuena Abala. Porque lo espiritual también es político: la conjunción entre la brujería y lo queer como punto de fuga para crear modos de existencia fuera de la matrix patriarco-colonial. (Estudiante de Doctorado, Universidad de Santiago de Chile)
Luz Moreno García. Representaciones sonoras de las luchas feministas. Una cartografía binaural. (Estudiante de postgrado Universidad de Santiago de Chile)

Moderadora: Lorena González.

Mesa 7: Perspectivas emancipadoras: educación e identidad (SALA C16)
Keissy Malbrán Collao. Educación e identidad en Chile: Destrucción de la infancia por el bien de la República. La alternativa de la Maestra Rebelde. (Estudiante de Pregrado Universidad de Chile).
Mariela Bravo Rivera. Pedagogía de la Memoria con las niñeces. (Estudiante de Postgrado UMCE).
Rocío Constanza Gómez Prieto. Curriculum intercultural decolonial. (Estudiante de Postgrado Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).
Vicente Olivares Torres. Enajenación e identidad profesional docente: una perspectiva marxista para pensar el cambio en el sistema educativo chileno. (Estudiante de Pregrado Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).

Modera: Rocío Gómez P.

Mesa 8: Lenguajes para nombrar las memorias: materialidades y economías del signo (SALA 2 DEL DOCTORADO)
Bárbara Lama. Principio y fin, resistencia de la memoria. (Académica Universidad de Concepción).
Luis Alberto Farías Duque. Escenas de la vida bohemia de Henri Murger: arte y modus vivendi revolucionario. (Estudiante de postgrado U. de Chile).
Alejandra Bottinelli. Toldo fueguino: la insubordinación tiempera de la imagen. (Académica Universidad de Chile)

Modera: Romina Pistacchio.

Mesa 9: Trazas de movimiento y voces de travesías (SALÓN DE HONOR)
Rosario León. Escrituras sobre la diáspora africana y los imaginarios del retorno. (Académica Finis Terrae).
Valentina Esparza. Identidad dispersa en el exilio. (Estudiante de pregrado Universidad de O’Higgins).
Catalina Collao. Vivir allegada (Estudiante de pregrado Universidad Católica de Chile).

Modera: Rosario León.

16.30- 17.00 hrs.: Café

17.00-18.30 hrs. BLOQUE 3 de ponencias
Mesa 10: Redes y vínculos poshumanos (SALA DEL DOCTORADO)
Cristóbal Vallejos Fabres. Reconfiguración Visual en la Era Digital: Hacia un Paradigma Poshumanista. (Académico Universidad Católica Silva Henríquez).
Diego Pérez Pezoa. Estética Weird: hacia un modo de afectación entre las cosas y los objetos. (Académico Facultad de Artes Universidad de Chile).
Isaac Nehemias. Vorágines de la comunicación poshumana. Extrañas imaginaciones teórico-ficcionales reivindicativas de la tecnología y la información. (Estudiante de Postgrado Universidad Austral de Chile).

Modera: Diego Pérez Pezoa.

Mesa 11: Futuros ancestrales y temporalidades en el arte: exploraciones desde la fotografía y la instalación (SALA C16)
Antonio Urrutia Luxoro. Arte Technorural: arqueología del concepto. (Investigador La Voz de los que Sobran).
Claudia Cofré. Tiempo, existencia y re-existencia. (Investigadora independiente).
Cristóbal Montalva. Sangrar un Chile por venir desde Werkén de Bernardo Oyarzún. (Estudiante de pregrado Universidad de Chile).
Catalina Soto Curaqueo. Descolonizar la mirada: Prácticas artísticas que entrelazan presentes, pasados y futuros en la recuperación del tiempo de nuestras abuelas. (Estudiante de postgrado USACH).

Modera: Ignacia Cortés.

Mesa 12: Lenguajes para nombrar las subalternidades y las resistencias (SALA 2 DEL DOCTORADO)
Aurora Mañas Navarrete. Cárcel de mujeres: representaciones de la subalternidad femenina y delictual en Angélica Mendoza y María Carolina Geel. (Estudiante de Pregrado Universidad de Chile).

Kelina Naranjo y Paula Villarroel. Representación de la resistencia de las disidencias durante la dictadura militar en la obra de Pedro Lemebel. (Estudiantes de pregrado UMCE).
Fernando Abbott. Figuras de la gestualidad entre literatura y dramaturgia de (post)dictadura en Chile (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Jessica Sequeira. La filosofía japonesa y la idea de la dignidad en la poesía de Bernardo Colipán Filgueira. Investigadora Postdoctoral, Pontificia Universidad Católica de Chile

Modera: Nicolás Roman.

Mesa 13: Palabra, performance y archivo (SALÓN DE HONOR)
Catalina Cisternas. El trauma a través de la performance en Por la patria y Lumpérica de Diamela Eltit. (Estudiante de Pregrado Universidad Católica de Chile).
Darcie Doll. La resonancia en el archivo como principio estructurante de El infarto del alma de Paz Errázuriz y Diamela Eltit. (Académica Universidad de Chile).
Sofia Quevedo- PALABRARmás: Poética del cambio, performances rituales y poemas multidimensionales en la obra de Cecilia Vicuña. (Estudiante de Pregrado Universidad de Chile).
Antonia Rabelo, La iniciación devota y el arte del procedimiento en Cómo me hice monja de César Aira. (Estudiante de Pregrado Universidad Católica de Chile).

Modera: Darcie Doll.

18:30 hrs. Varieté utópica, estudiantes UMCE. (JARDÍNES DEL FRONTIS)

Día 2. Martes 12 de noviembre
Instituto de Estética Pontificia Universidad Católica
Campus Oriente
Av. J. Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
Campus Oriente: https://www.uc.cl/universidad/nuestros-campus/oriente/

9.30-10.00: Café y bienvenida

10.00-11.30 hrs.: BLOQUE 4 de ponencias
Mesa 14: El teatro (se) piensa (AUD. DE FILOSOFÍA)
*Núcleo de Filosofía y Teatro (NFT) del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Iván Insunza. Hacia una idea de autorreflexividad. (Académico del Departamento de Teatro, Universidad de Chile).
Simón Cuadros. Cuerpo: Autorreflexividad de lo irrepresentable. (Estudiante pregrado Departamento de Teatro de la Universidad de Chile).
Catalina Osorio. Neva: autorreflexividad y acontecimiento. (Académica de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor).
Dante Parra. Cristo: autorreflexividad de lo real. (Estudiante postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Mayor).

Modera: Iván Insunza.

Mesa 15: Lenguajes para nombrar las memorias y las resistencias (SALA R2)
Alicia Zepeda González. Género negro y formación de identidad juvenil. (Dra.(c) en Educación UMCE).
Patricio Alvarado Barría. Ecosistema literario en Wallmapu: circulación, recepción, abordajes, enseñanza y mediación lectora en la región de La Araucanía. (Doctor. Investigador independiente Universitat de Barcelona)
Gonzalo Schwenke. Lenguajes cifrados: la cultura del cassette clandestino durante la dictadura Civil Militar. (Estudiante de Postgrado Pontificia Universidad Católica de Chile).
Matias Figueroa. Memoria indigena en la barra de O´Higgins de Rancagua (Estudiante de pregrado Universidad de O´Higgins)

Modera: Patricio Alvarado Barría.

Mesa 16: Relatos de pasado-futuros: emancipación, territorios y memorias (SALA R3)
Fabiola Guzmán. Ratonera(s), relatos de cuerpos y espacios de fuga en la disrupción. (Mg. Estéticas Americanas, Instituto de Estética UC. Artista visual y Pedagoga Social).
Marta Ortega. Estética de los afectos: Las genealogías femeninas de Lo Abarquiano. (©Mg Estéticas Americanas, Instituto de Estética UC).
Antonia Salazar. Contar otras historias: relatos y memorias a contracorriente de la ex Estancia Valle Chacabuco. (Estudiante de Geografía UC, grupo de investigación de Cartografías Críticas UC).
Francisco Huichaqueo. Künü, un espacio para el diálogo. (Universidad de Concepción; artista visual y cineasta mapuche)

Modera: Dra. Rosa María Droguett Abarca (Instituto de Estética UC).

Mesa 17: Creaciones poshumanas (SALA R6)
Claudia Fonseca Carrillo. (In)venciones de lo humano-no-humano: una aproximación a través del moho Blob! (Profesora Universidad de Santiago).
Kurt Petautschnig. Aproximación desde la imagen técnica a la visión no humana. (Académico Universidad Gabriela Mistral).
Bárbara Toro Franco. Sujetos monstruosos en la narrativa de María José Bilbao: una mirada a las repercusiones del Antropoceno. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).

Modera: Claudia Fonseca.

11.30 -13.00 hrs.: BLOQUE 5 de ponencias
Mesa 18: Otras imaginaciones de la naturaleza (SALA R2)
Catalina Soto Caballero. Lecturas hidrofeministas: las poéticas acuosas de Roxana Miranda, Camila Fadda y Valentina Marchant. (Licenciada Universidad de Chile).
Macarena Rioseco. Agua como fuerza morfogenética. (Académica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación)
Marcelo Navarro M. y Carolina Navarrete G. Poéticas aviares en la literatura de autoras latinoamericanas contemporáneas. (Académicos Universidad de La Frontera).
Gastón Carrasco. Cuidados, animalidad y afectos en Patas de perro de Carlos Droguett. (Académico Finis Terrae).

Modera: Marcelo Navarro.

Mesa 19: Teoría y praxis. El quehacer intra-extramuros (SALA R3)
Tomas Mandiola. Crítica literaria y academia en la disputa cultural. (Estudiante postgrado Universidad Católica de Chile).
Pablo Peñaloza. El lugar de la Literatura y la Estética en el curriculum nacional: el rol mediador de literatura como tarea docente. (Académico UMCE).
Catalina Villar. Bordear el mundo. El foto ensayo como narrativa en resistencia (estudiante de pregrado Universidad de Playa Ancha).
Florencia Ponce Allende (Universidad Católica de Chile; Mediadora Cultural) y Kevin Rojo Rojo (Universidad de Chile; Liceo, la Pincoya). La experiencia en la época de la crisis de la narración: reflexiones didácticas desde el sentido poético del quehacer docente y la mediación cultural. (Docentes, U. de Chile).

Modera: Tomás Mandiola.

Mesa 20: Trabajo, subalternidad y clases sociales (SALA R6)
Antonia Kuscevic. Trabajo productivo y reproductivo de los personajes femeninos en Mano de obra (2002) de Diamela Eltit y Panaderos (2018) de Nicolás Meneses. (Estudiante de Pregrado Universidad Andrés Bello).
Antonia Anaís Campillai Abarca. Crisis y exigencia: El cuerpo cansado en Panaderos de Nicolás Meneses (2018) (Estudiante de Pregrado Universidad Andrés Bello).
Nicolas Román. Debilitamiento, agotamiento y mutilación. Biopolítica y trabajo en la narrativa chilena reciente. (Académico Universidad Andrés Bello).
Luis Armando Méndez Rojas. Subjetividades familiares en torno a la precariedad laboral en escenarios presentes y futuros, en sector Rahue, comuna de Osorno. (Estudiante de Postgrado Universidad Austral de Chile).

Modera: Nicolás Román.

Mesa 21: Rescates en escena. Memorias teatrales e historia (AUD. FILOSOFÍA)
Adolfo Albornoz. Gustavo Meza: hitos y notas de una historia testimonial y coral del teatro chileno. (Académico Universidad Austral de Chile)
Carolina Pizarro. Memorias de segunda y tercera generación en el teatro latinoamericano contemporáneo. (Académica IDEA-USACH).
Fiorella Pacheco. El ocaso de Ferrocarriles del Estado en la obra teatral El Último Tren (1978) de la Compañía de Teatro Imagen. (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Pamela Fica. Una memoria comunitaria “Una utopía comunitaria: la experiencia de la Compañía Escuela Teatro Q” (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Chile).

Modera: Adolfo Albornoz.

 13:30 -15.00 hrs. Almuerzo comunitario (picnic), pastos Campus Oriente (detrás de Casino).
Intervención Estudiantes de Licenciatura en Estética.

15:00-17.30 hrs. Ruta de la memoria. Casa Memoria José Domingo Cañas.

Día 3. Miércoles 13 de noviembre
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Av. Cap. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Campus Juan Gómez Millas: https://uchile.cl/presentacion/campus/campus-juan-gomez-millas

9.00-10.00: Desayuno comunitario y bienvenida. (PATIO CASINO)

10.00-11.30 hrs.: BLOQUE 6 de ponencias
Mesa 22: Comunidades musicales de mujeres y disidencias sexo-genéricas en el espacio urbano (AUD. INVERNIZZI)
Beatriz Medeiros. Redes de Apoyo y la (re)existencia de las mujeres en el underground desde una episteme latinoamericana. (Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) y Universidad Mayor).
Juan Urzúa. Sonidos futuros y espacios mutantes: reflexiones en torno a la cultura DJ y las resistencias LGBTQ. (Estudiante de Postgrado Universidad del Bío-Bío).
María de la Luz Núñez. La influencia de Ni Una Menos en la escena de metal peruano: una masculinidad no hegemónica. (Estudiante de postgrado Universidad de Chile).
Ignacia Cortés Rojas. Experiencias corporales y afectivas de mujeres y disidencias sexo-genéricas en agrupaciones de música y danza callejera en la ciudad de Santiago de Chile. (Académica Universidad Católica de Chile).

Modera: María de la Luz Núñez.

Mesa 23: Utopías y futurabilidades desde la crisis (AUD. MARA RITA)
Víctor Soto Martínez. Estrategias para reabrir el futuro: de la prospectiva a la utopía. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).
Sofía Torres. El coro como espacio para imaginar en medio de la crisis. (Estudiante de Postgrado Universidad de Santiago de Chile).
Paulina Soto y Nicolas Venegas. Ficciones geodésicas: cartografías, mapas y regímenes visuales para un futuro ilimitado. (Académicxs Universidad de la Frontera).
Isabel Serra. La práctica utópica como dispositivo de articulación y sostén del continuo constitucional chileno. (Estudiante de Postgrado USACH).

Modera: Paulina Soto.

Mesa 24: Producción cultural y artística LGBTIQ+: literatura, fanzine y artes escénicas (AUD. CHAHUÁN)
Débora Fernández Cárcamo. Producción, circulación y representación de literatura LGBTIQ+ chilena: un análisis a partir de la primera temporada de “Transtextualidades Disidentes”, proyecto de ONG CERES”. (Estudiante de postgrado Universidad Andrés Bello).
Rodrigo Andrés Mardones Carrasco. Entretejiendo Memorias: El Circo Trans/Travesti como Historiografía Alternativa en las Artes Escénicas Chilenas. (Académico Universidad Academia de Humanismo Cristiano - estudiante de postgrado Universidad de Playa Ancha).
Rodrigo Faúndez. Post-humanismo y ciencia ficción contrasexual en Dildofics (2023). (Académico Universidad del Bío-Bío).

Modera: Débora Fernández Cárcamo.

11.30 hrs.: Café (salida aud. Lucía Invernizzi)

11.30 hrs.-13.00: BLOQUE 7 de ponencias
Mesa 25: Testimonios, memorias y documental (AUD. INVERNIZZI)
Annarella Rosati. Viñetas de la memoria: El cómic como artefacto documental en A golpe de recuerdos (Investigadora independiente – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Juan D. Cid Hidalgo. Deriva fotográfica de la Generación del 50. (Académico Universidad de Concepción).
Alexej Bilz. «Una guerra hecha solo para él…» Reflexiones sobre la modernidad contemporánea en el filme Hitler, ein Film aus Deutschland (Estudiante de pregrado Universidad Católica de Chile).Francisca López. La construcción del relato coral en Los Viajes del Penélope de Roberto Herrscher. (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Modera: Sebastián Contreras.

Mesa 26: Intimidades en la crisis (AUD. MARA RITA)
Luis Cifuentes Acuña. Entre nubes y espejos rotos. Las utopías degradadas de la búsqueda en internet. (Académico Universidad Central de Chile).
Pablo Soto Pérez. La devastación interior: asedio al vínculo y la soledad en Mugre Rosa y La azotea de Fernanda Trías. (Investigador independiente, Universidad de O´Higgins).
Andrés Ortiz Valdés. Los caminantes como luciérnagas: el caminar como llamado a la resistencia en el trágico devenir moderno. (Estudiante de Pregrado Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación).
Pedro Pablo Salas Camus. Ur (2013) de Leandro Delgado, o la utopía abúlica. (Académico Universidad Finis Terrae).

Modera: Luis Cifuentes.

Mesa 27: Perspectiva feminista: una revisión crítica de los mandatos tradicionales sobre la figura de la mujer (SALA 307)
Dennis Renée Velásquez Reyes. Amor y desamor ¿la misma cosa? (Estudiante de pregrado Universidad Católica de Chile).
Catalina Sepúlveda. La figura de la madre en Carol o El precio de la sal (1952) de Patricia Highsmith. (Estudiante de pregrado Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).
Daniela Acosta. Y sin embargo escribo: Investigación artística literaria, género y clase. Una aproximación desde la investigación basada en la práctica de la ficción. (Estudiante de Postgrado Universidad de Valparaíso).
Fernanda Moreno. El deseo proscrito y sus (des)articulaciones en el silencio: Desplazamientos de una sensibilidad lésbica en dos novelas latinoamericanas (Estudiante de pregrado Universidad de Chile).

Modera: Bernarda Urrejola.

Mesa 28: Enfoques críticos sobre infancias y prácticas educativas (SALA CEGECAL)
Verónica Prieto. Vías de reproducción de los estereotipos de género en la primera infancia (Académica Universidad Central)
Felipe Roco. Futuros imaginarios: Ailton Krenak y la infancia (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Hugo Acevedo. (In)justicia Ambiental: Brecha en el acceso a entornos naturales y sus efectos psicosociales (Estudiante de pregrado Universidad San Sebastián)
Catalina Alcaíno. Una mirada de la infancia al territorio: Cartografía fotográfica de las Guaitecas (Estudiante de pregrado Universidad Católica de Chile).

Modera: Verónica Prieto.

13.00-14.00 hrs.: Foro: Recuperar la Educación Técnica: Artes y Oficios para un mejor vivir en el siglo XXI.
Lugar: Atrio de entrada, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Representante Centro Politécnico Particular de Ñuñoa.
Rodrigo Faúndez, proyecto Carrera en Artes Integradas, Universidad del Bío-Bío.
Carmen Muñoz. Directora Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta
Gonzalo Gutiérrez, Físico, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile

Modera: Alejandra Bottinelli

14.30-16.00 hrs.: Taller de Biomateriales. Tallerista: Valentina Hernando. (SALA 304)

14.30-16.00 hrs.: BLOQUE 8 de ponencias
Mesa 29: Bosquejos de identidad, diásporas y futuros negros (AUD. INVERNIZZI)
*Presentación colectiva del Laboratorio Tras las huellas del horror y el olvido/Usach
Claudia Calquín (Académica USACH).
Carolina Amaral (Colectivo Negrocentricxs).
Claudia Fonseca (Académica USACH).
Carol Mockridge (Investigadora independiente), Mariana Pantoja (Investigadora independiente).
Valentina Jorquera (Estudiante de postgrado USACH).
Efua Anawie (Estudiante colegio Latino Cordillera).

Mesa 30: América como el lugar de la utopía y de la ruina. Siglos XVI, XVII y XVIII (SALA 501)
Luz Ángela Martínez. Locus amoenus, locus horridus: utopía y ruina en el Reino de Chile, siglos XVI y XVII. (Académica Universidad de Chile).
Valentina Arriagada. Un relato utópico para el Reino de Chile: los documentos de fundación del Monasterio San José de Carmelitas Descalzas y la restauración del orden divino (siglo XVII). (Estudiante graduada de Magíster, Universidad de Chile).
Ángel Álvarez. Poética del fósil. La ruina del diluvio en América. (Académico Pontificia Universidad Católica de Chile).
Bernarda Urrejola. “El Paraíso del mundo son las Indias”. Sermones guadalupanos al servicio de la afirmación criolla (México, siglos XVII y XVIII). (Académica Universidad de Chile).

Modera: Bernarda Urrejola.

Mesa 31: Literatura y archivo fotográfico: diálogos entre tiempo y espacio (AUD. MARA RITA)
Dylan Godoy. Excepcionalismo nacional y su naturaleza excluyente en la ciudad letrada a través de El último neógrafo (Laurel, 2024) de Ignacio Álvarez. (Estudiante de pregrado Universidad de O’Higgins)..
Diana Mahecha Vesga. Figuraciones de un futuro compartido (Estudiante de postgrado Universidad Nacional de Colombia).
Héctor Andrés Rojas. La lectura literaria a la representación urbana durante el siglo de la explosión demográfica en Santiago de Chile, una propuesta de unidad temporal de análisis. (Académico Universidad de O’Higgins).
J. Camilo Valdés Castillo. Sublevaciones: desobediencias anacrónicas (Estudiante de postgrado, Universidad de Chile).

Modera: Héctor Andrés Rojas.

Mesa 32: Resistencias y subversiones disidentes (SALA 404)
Rubí Carreño. ¿Y cuándo va a llegar la democracia?: el derecho a ser por la escritura en la academia. (Académica Pontificia Universidad Católica de Chile).
Katherine Morales V. El danmei de loto blanco a villano oscuro: representación literaria de relaciones masculinas, su atractivo en Occidente y su resistencia ante la censura China. (Estudiante de pregrado Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).
Josefina Antonia Lagos Mardones y Victoria Constanza Valdebenito Fonseca. Resistencias Silenciadas: Literatura Lésbica y Subversión en Latinoamérica (Estudiante de pregrado UBB).
Josefa Vecchiola Gallego. Radiografía de la nueva heroína moderna desde la narrativa de Natalia Berbelagua: el resguardo de las experiencias íntimas y sus afectos desde los espacios simbólicamente periféricos. (Investigadora independiente, Universidad de Chile).

Modera: Josefa Vecchiola.

Mesa 33: Humanidades, educación, pedagogías: crisis y transformaciones (SALA 302)
Cristóbal González. El lugar de la estética en la educación chilena. (Estudiante de Postgrado Universidad Católica de Chile).
Camila Bravo. Héroe y juego dramático: Una secuencia didáctica para la construcción del autoconcepto positivo en estudiantes adolescentes. (Estudiante de Pregrado Universidad Austral de Chile).
Ignacio Reyes Cayul. Enfoques humanistas de la educación: La cultura Mapuche y la educación alternativa en Chile. (Académico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/Universidad de Playa Ancha).
Pamela Ramírez y Pamela Villagra. Lectura de múltiples fuentes digitales en el aula ¿qué indica la evidencia? (Académicas Universidad de Concepción).

Modera: Cristóbal González.

Mesa 34: Discursos de la intimidad (SALA 402)
María Jesús Blanche Sepúlveda. Relatos de la intimidad: espacios y relaciones filiales en la narrativa chilena reciente (1996 - 2019) (Investigadora independiente U. de Chile).
Rafael Soler Luján. Las "ruinas del alma" en el Discurso vacío de Mario Levrero (Estudiante pregrado PUC).
Catalina Mendoza. Poesía y sensorialidad. (Estudiante del Magíster de Estudios Literarios y Culturales Hispanoamericanos en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).
Mariela Fuentes Leal. Materializaciones novelares de la ruina y (contra)revoluciones. Dos textos de Germán Marín. (Académica Universidad de Concepción).

Modera: Mariela Fuentes Leal.

16.00-16.30 hrs.: Café (salida aud. Lucía Invernizzi)

16.30 hrs.-18.00: BLOQUE 9 de ponencias
Mesa 35: Resistencias y futurabilidades (AUD. L. INVERNIZZI)
Gabriela Aguilar y Fernanda García. Medios de comunicación: narcotización y activismo simbólico. (Estudiantes de Pregrado Universidad Católica).
Diego Jorquera. Utopía Insuficiente y Ficción Inmanente: Indeterminación, Fracaso y Nuevas Vías de Resistencia. (Estudiante de Postgrado Universidad de Valparaíso).
Camila González Jofré. Frantz Fanon y la Imaginación Política: la descolonización como creación de otros mundos. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).
Constanza Rojas Esteyes. El archivo y la omnipresencia en la novela Chilco, más allá que una isla y un territorio. (Estudiante de Pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile).
Modera: Camila González.
Mesa 36: Formas de nombrar las memorias (SALA 501)
Fabián Leal Ulloa. Realismo sucio argentino marginalidad y exceso de presente en Martín Rejtman. (Académico UFRO).
Daniel Francisco Valenzuela Medina, El quiebre del logro: nupcias fundacionales homoeróticas y heterosexuales en Réquiem por un campesino español, romance desde el exilio. (Doctor en Literatura Universidad de Chile).
Diego Maureira Roldán, Formas de leer las tomas de terreno en la literatura chilena de finales del siglo XX. Testimonios, porvenires y formas de habitar. (Estudiante de postgrado Universidad de Chile).
Jaime Devaud, Alone: un viaje desde la península contemporánea al blanco continente en el Libro del Frío de Juan Pablo Riveros. (Estudiante de Pregrado Universidad Católica del Maule).

Modera: Daniel Valenzuela

Mesa 37: Geopoéticas y memorias (SALA 207)
Cristina S. Valdebenito González. Entre lo visible y lo inefable: La construcción poético-visual de la memoria subalterna de la Patagonia chilena en Inscripción emocional del fiordo patagónico de Pedro Paredes. (Estudiante de pregrado Universidad Católica del Maule).
Claudia Rojas. Cuerpos que narran, voces que tejen: tramando una historia encarnada. (Estudiante de postgrado Universidad de Santiago de Chile-IDEA).
Camila Garay Quezada y Sofía Leiva Tapia. Hilando relatos ferroviarios: Una mirada femenina de la historia del tren en la Araucanía a través del bordado. (Investigadora independiente Universidad de La Frontera).
Yesenia González. El archivo como forma de reconstruir la memoria: En “Otro tipo de música” (Estudiante de pregrado Universidad de O'Higgins).

Modera: Claudia Rojas.

Mesa 38: Narrativas de la otredad y procesos descolonizadores (SALA 301)
Pía Parra Castillo. Construcciones y quiebres en la mirada de lo otro: “El Pensamiento Vegetal” y “Cien Botellas en una Pared”. (Estudiante de postgrado U. de Chile).
Felipe Sepúlveda. ¿Qué pasa cuando un subalterno escribe? Colonización, descolonización y escritura. (Investigador independiente).
Mariela Rojas. La a/r/tografia como metodología decolonizadora. (Investigadora independiente UBC).
Silvana Bustos. Teatro y Diversidad Cultural: Integrando las Propuestas Artísticas Indígenas en la Formación Universitaria. (Estudiante de postgrado Universidad de Valparaíso)

Modera: Valentina Hernando.

18.00- 19.00 hrs.: Asamblea Utopías Por-venir. (AUD. LUCÍA INVERNIZZI)
20:00 hrs.: Sala Estudio Máster, Radio Universidad de Chile. Concierto de cierre: “Música hecha por mujeres afro en Chile”. Entrada liberada.
Colabora: Núcleo Sociología del arte. U. Chile.

Día 4. Jueves 14 de noviembre
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
Av. José Pedro Alessandri 774, 7760197 Ñuñoa

10.00-11.30 hrs.: BLOQUE 10 de ponencias
Mesa 39: Territorios, escrituras e imágenes desde/sobre las sociedades indígenas (SALA DEL DOCTORADO)
Pablo Campillay. La palabra de los bosques: naturaleza y cultura en las representaciones del bosque en la poesía indígena. (Estudiante de Postgrado Pontificia Universidad Católica de Chile).
Rodrigo Huaiquimilla Collado. Trabajos de memoria y utopía en Profecía en blanco y negro y Oratorio al señor de Pucatrihue, de César Millahuique. (Estudiante de postgrado Universidad de Chile)
Wilmar Ramírez. Configuraciones territoriales, políticas y subjetivas en las narrativas wayuu y mapuche. (Investigador postdoctoral Universidad de La Serena)
Alejandro Sayeg. Apocalipsis impotente. La "revelación política" en "El abrazo de la serpiente" de Ciro Guerra. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).

Modera: Rodrigo Huaiquimilla.

Mesa 40: Ficciones especulativas, distopías, cyberpunk (SALA C16)
Consuelo Cáceres Aedo. Ficción Especulativa Latinoamericana en cuatro autorxs: indígeno-futurismo, ficción especulativa climática, relaciones interpecie y memorias del futuro. (Investigador/a independiente Universidad de Chile).
Cristián Pino. Distopía y cyberpunk en Chile. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).
Esteban Vera. Solarpunk y posthumanismo frente a la crisis climática: una lectura ecocrítica de "La época de la neblina" y "La época de las semillas" de Josefina Hepp. (Estudiante de Postgrado Universidad de Playa Ancha).
Vicente Rodríguez Quijada. Esperanza y Desesperación en las Tierras Intermedias: Distopía Crítica en Elden Ring (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile).

Modera: Alejandra Bottinelli.

Mesa 41: Relecturas de escrituras hechas por mujeres (SALA 2 DOCTORADO)
Florencia Leiva. Configuración de la sensibilidad ancestral femenina y retorno a la matriz en La mujer desnuda de Armonía Somers. (Estudiante de pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile).
Carla Chávez. Intimidades y mujeres en la poesía de Mercedes Marín: Resistencia, afectos y espacios subversivos. (Estudiante de postgrado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Paulina Valdés. El poema de Chile: Una lectura desde los renegados. (Estudiante de postgrado U. de Chile).
Valeska Solar. Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero y el Gótico Andino: perspectivas acerca del cuento de terror latinoamericano actual. (Investigadora independiente Universidad de Chile).

Modera: Florencia Leiva.

Mesa 42: Latinoamericanidades contemporáneas (CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES)
Mary Anne Warken. Estudio literario y Brasil en imágenes. (Académica Lectora Universidad de Chile).
Karen González. Acercamiento a lo real y a las desmesuras en Ó de Nuno Ramos (Estudiante de pregrado Universidad Católica de Chile).
Matias Rebolledo. Literaturas de la dictadura y postdictadura: experiencias comparadas Chile-Brasil. (Académico Universidad de Chile).
Noah Rossel. Casa de las Américas: una experiencia emancipatoria del arte y la cultura en Latinoamérica durante la década de 1960. (Estudiante de Pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile).

Modera: Matías Rebolledo.

Café: 11.30-12.00 hrs.

12.30-13.30 hrs.: Taller literario con estudiantes (previa inscripción). (Centro de estudios árabes)

12.00 hrs.-13.30: BLOQUE 11 de ponencias
Mesa 43: Catástrofes, necropolíticas, sobrevivencias (SALA DEL DOCTORADO)
Sebastián Contreras. Ecocidio y catástrofe medioambiental en la (eco)poesía chilena contemporánea: decir el fin del mundo desde el fin del mundo. (Académico Universidad Central).
Araceli Rodríguez. Palacios de plástico. Registros sobre el paisaje industrial desde la visión de una ruina en pliegue y repliegue. (Académica Universidad de Valparaíso).
Pietro Rovira. El segundo apocalipsis: otra interpretación del título 2666 de Roberto Bolaño. (Estudiante de Pregrado Pontificia Universidad Católica).
Cristián Pavez. Basuraleza desde el Sur Global: afectos en torno a la montaña de ropa en Atacama. (Estudiante de Pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile).

Modera: Sebastián Contreras.

Mesa 44: Futuros (im)posibles de Latinoamérica: Gabriela Mistral, Marta Traba, Andrés Durán y Alicia D’Amico. (SALA C16)
Rafael Farías Becerra. Mistral: el inconcluso proyecto de un "comercio espiritual" en América. (Académico, Escuela de Educación Núcleo de Ciencias Sociales y Arte Universidad Mayor).
Nicolás Vargas C. “Cultura de la resistencia” y “estética del deterioro” en Marta Traba. Visiones para el desarrollo de una estética decolonial. (Académico Universidad Alberto Hurtado).
Cam Castro. La secreta intimidad en la “mujer de verdad” en la obra de Alicia D’Amico. (Estudiante de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte Universidad Alberto Hurtado).
Estrella Caro. Ciudad Liminal: Relaciones urbanas y estéticas contemporáneas de la ciudad. (Estudiante de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte Universidad Alberto Hurtado).

Modera: Rafael Farías Becerra.

Mesa 45: Memoria, enmascaramiento, destino y disenso en la escritura de Georges Bataille, María Monvel, Jaime Sáenz y Elvira Hernández (SALA 2 doctorado)
Nadia Prado. La poesía de Elvira Hernández: «un átomo perdido en el gentío huacho» del planning neoliberal. (Académica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).
Gabriel Larenas. Sacrificio del lenguaje y su arrojo al poema: análisis de “La noche” de Jaime Sáenz desde Georges Bataille. (Tesista y candidato a Doctor, Pontificia Universidad Católica).
Fernanda Moraga. Voltear la farsa, fingir la reescritura y avistar a los indios: Seudoaraucana y Otras banderas de Elvira Hernández. (Académica Universidad Andrés Bello).
Melissa Barerra. ¿Cómo se construye una autora? ¿Cómo una autora construye a otras autoras? Estrategias discursivas en Poetisas de América (1929) de María Monvel. (Tesista Licenciatura en Letras, Universidad Andrés Bello).

Modera: Fernanda Moraga.

Mesa 46: Nuevas didácticas y horizontes docentes (CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES)
Roxana Acevedo Voces y visiones digitales para el cambio. (Académica Universidad Bernardo O´Higgins).
M. Elena Retamal Ruiz, Coordenadas para un Mapa Sensible. Diálogos artísticos sobre Memoria y Patrimonio del Instituto Pedagógico. (Académica UMCE).
Simón Castro, Arlenne Montalba, Benjamín Rivera Repensar la constitución del sujeto lector de nuestra época y su agencia en la concepción de nuevas manifestaciones literarias: una reflexión desde la didáctica. (Estudiante de Pregrado UMCE).
Martín Virrueta. Dido Incandescente: una experiencia sobre cómo abordar la sostenibilidad desde el mito en un taller de teatro escolar. (Estudiante de Pregrado Pontificia Universidad Católica de Chile).

Modera: Pablo Peñaloza.

Mesa 47: Política, arte y nuevas territorialidades (CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES)
Juan Tapia Imaginar la política: hacia un incierto saber de los umbrales en la filosofía contemporánea. (Estudiante de Postgrado Universidad de Chile)
Diana Blanco. Crónica de un desastre anunciado: desastre (socio)natural y neoliberalismo en 8.8 El miedo en el espejo de Juan Villoro (2010) (Ayudante de cátedra Literatura hispanoamericana siglo XV al XIX, Escuela de Literatura UFT Universidad Finis Terrae).
Gonzalo Valiente Oriol. Reterritorializar la Necropolítica. (Estudiante de Postgrado Universidad de Valparaíso).
Marcelo Antonio Sandoval Campos. Papelucho gay en dictadura, construir lo queer desde la autoficción. (Estudiante de postgrado UFRO).

Modera: Óscar Ariel Cabezas

Alineados a los ejes estratégicos de la universidad, los profesionales que trabajan en asuntos estudiantiles en la UC buscan contribuir a la formación integral, y velar por la calidad de vida de los alumnos(as) mediante el desarrollo de actividades de apoyo, fomento y prevención, en el ámbito de salud, deportes y vida universitaria, durante todas las etapas de su vida universitaria (pre y postgrado).

 

Ignacia Cortes

Ignacia Cortés Rojas

Directora de Asuntos Estudiantiles Instituto de Estética

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 



Beatriz Pérez

Beatriz Pérez Cabezas

Coordinadora de Dirección y Pregrado

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: (+569) 5504 5007

  1. El Laboratorio Estética y Territorios del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un espacio interdisciplinario de investigación dedicado a reflexionar participando, en saberes y prácticas estéticas colaborativas, críticas y esencialmente territoriales. Trabajará en y con territorios chilenos, creando alianzas institucionales e individuales, académicas y civiles, aplicando y observando una metodología consecuente de investigación-acción. 
  2. Objetivo: Desplegar diversas actividades de investigación y práctica interdisciplinaria que fomenten instancias de discusión, crítica e intervención en torno a los anudamientos entre estética y territorialidad.
  3. Coordinadora: Dra. Rosa María Droguett, Profesora Asociada.
  4. Miembros: Instituto de Estética UC: Dra. Ignacia Cortés, Profesora Asistente./Dr. Francisco Vega, Profesor Asistente/ Dra. Claudia Lira, Profesora Asociada Instituto de Estética UC/ Dr. Patricio Rodríguez-Plaza, Profesor Asociado Escuela de Teatro UC/ Mg. Francisco Huichaqueo, cineasta y profesor de Artes Plásticas  UDEC.

Nace la primera Red Euroamericana de Estética Contemporánea (REEC)

Relevantes pensadores/as de diversos territorios conforman esta red inédita de reflexión y pensamiento crítico a nivel intercontinental. El primer encuentro que desarrollará el grupo académico será “Pasolini Transatlántico” a realizarse de forma híbrida en Estética UC el mes de agosto. REEC es coordinada por nuestra unidad académica y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tras una serie de encuentros académicos y desarrollo de redes de investigación, nuestra unidad y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) hicieron una alianza para crear la Red Euroamericana de Estética Contemporánea que reunirá a pensadores/as de diversos territorios. La directora de Estética UC, Elixabete Ansa, señala que uno de los objetivos de REEC es “fortalecer los vínculos internacionales y pensar cómo temas –tanto coyunturales como asociados a una tradición filosófica más amplia– pudieran abordarse y proyectarse en el futuro”, a través de investigaciones, encuentros académicos y publicaciones que surgirán como instancias que alimentarán esta red. “El propósito es conformar un espacio de encuentro que tenga continuidad”, expresa.

El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de la sensibilidad y la capacidad de apreciación y expresión artística, vinculando a las personas de todas las edades con la naturaleza, al mundo del arte y la cultura, como parte de su desarrollo y bienestar  integral. 

 

Próximamente más información