La malla curricular actual se articula sobre cinco grandes áreas de contenidos ordenadas en líneas paralelas progresivas: Teoría estética, Historia de las artes, Estética de las artes, Estética y sociedad y Crítica.
El ciclo terminal de estética, busca crear una instancia académica en la cual los alumnos profundicen en los principios estéticos y teóricos, históricos y metodológicos en relación al fenómeno estético, y reflexionen sobre:- La creación, recepción y crítica del arte.- La historia del arte y su relación con la cultura.- El patrimonio artístico y cultural de Chile.- La educación estética.- Arte y estética en las culturas tradicionales.- Estética del cine, literatura, fotografía, artes visuales, música y arquitectura.
Esta carrera ofrece vacantes de ingreso Vía Admisión Especial
Por la Vía Admisión PSU se puede postular a través de College Artes y Humanidades (código 12026).
Dirigir las consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beatriz Pérez Cabezas
+562 2354 5292
La malla curricular actual se articula sobre cinco grandes áreas de contenidos ordenadas en líneas paralelas progresivas: Teoría estética, Historia de las artes, Estética de las artes, Estética y sociedad y Crítica.
El ciclo terminal de estética, busca crear una instancia académica en la cual los alumnos profundicen en los principios estéticos y teóricos, históricos y metodológicos en relación al fenómeno estético, y reflexionen sobre:- La creación, recepción y crítica del arte.- La historia del arte y su relación con la cultura.- El patrimonio artístico y cultural de Chile.- La educación estética.- Arte y estética en las culturas tradicionales.- Estética del cine, literatura, fotografía, artes visuales, música y arquitectura.
Esta carrera ofrece vacantes de ingreso Vía Admisión Especial
Por la Vía Admisión PSU se puede postular a través de College Artes y Humanidades (código 12026).
Dirigir las consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Beatriz Pérez Cabezas
+562 23545194/ 23545007
El Instituto de Estética ha centrado su actividad disciplinaria, por una parte, en profundizar y enseñar contenidos filosófico-estéticos e históricos, de tradición preferentemente europea y, por otra, estudiar y proponer herramientas para la interpretación de los sistemas expresivos locales, respetando el contexto de su especificidad cultural. Ello se tradujo en una contribución a la comprensión tanto de las manifestaciones artísticas y culturales en general en Chile e Iberoamérica, como de las culturas prehispánicas en su proceso de occidentalización y, en general, de los sistemas simbólicos provenientes de la cultura tradicional.
Desde su fundación hasta el presente, el cuerpo docente ha estado marcado por la exigencia de especialización e internacionalización de la investigación con fondos internos y externos, así como también de un incremento sostenido en el número y calidad de sus publicaciones.
La malla curricular actual se articula sobre cinco grandes áreas de contenidos ordenadas en líneas paralelas progresivas: Teoría estética, Historia de las artes, Estética de las artes, Estética y sociedad y Crítica.
El ciclo terminal de estética, busca crear una instancia académica en la cual las y los estudiantes profundicen en los principios estéticos y teóricos, históricos y metodológicos en relación al fenómeno estético, y reflexionen sobre:- La creación, recepción y crítica del arte.- La historia del arte y su relación con la cultura.- El patrimonio artístico y cultural de Chile.- La educación estética.- Arte y estética en las culturas tradicionales.- Estética del cine, literatura, fotografía, artes visuales, música y arquitectura.
* Fechas: Cada año hay dos admisiones para ingresar a Licenciatura en Estética. La primera se desarrolla entre abril y mayo para comenzar en agosto del mismo año; la segunda se realiza entre agosto y noviembre para ingresar en marzo del año siguiente.
Próxima admisión: Entre el 15 de abril y 23 de mayo de 2025.
*Paso 1: Encontrarás los requisitos generales AQUÍ (via de admisión especial). Recuerda que para ingresar a Licenciatura en Estética debes haber cursado al menos 200 créditos de otra carrera universitaria dentro o fuera de la UC (o cuatro semestres equivalentes a esa cantidad de créditos). También puedes optar a carreras paralelas. Envía tu postulación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
*Paso 2: Una vez que tu postulación sea aceptada recibirás las instrucciones para redactar un breve ensayo de dos a cuatro carillas. Los detalles serán enviados por la coordinadora de pregrado, Beatriz Pérez, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Paso 3: Participarás de una entrevista de intereses.
Si tienes consultas escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta carrera ofrece vacantes de ingreso Vía Admisión Especial
Por la Vía Admisión PSU se puede postular a través de College Artes y Humanidades (código 12026).
*También puedes asistir presencialmente a Campus Oriente de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 y realizar tus consultas a Beatriz Pérez, coordinadora de pregrado.
Malla ingreso 1er semestre de cada año:
Malla ingreso 2do semestre de cada año:
Instituto de Estética, Campus Oriente
Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia. Santiago, Chile.
Tel: (+56 9) 5504 5194 ó (+56 9) 5504 5007
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Instituto de Estética ha centrado su actividad disciplinaria, por una parte, en profundizar y enseñar contenidos filosófico-estéticos e históricos, de tradición preferentemente europea y, por otra, estudiar y proponer herramientas para la interpretación de los sistemas expresivos locales, respetando el contexto de su especificidad cultural. Ello se tradujo en una contribución a la comprensión tanto de las manifestaciones artísticas y culturales en general en Chile e Iberoamérica, como de las culturas prehispánicas en su proceso de occidentalización y, en general, de los sistemas simbólicos provenientes de la cultura tradicional.
El licenciado en Estética es un especialista en la apreciación y valoración del arte en sus dimensiones individuales y comunitarias. Ello a través de sólidos fundamentos teóricos, que le permiten conocer y comprender los procesos de creación y recepción del trabajo artístico, así como investigar, enseñar y difundir los valores de las expresiones estéticas dentro y fuera del arte en relación a los seres humanos y la sociedad.Su trabajo radica en dar a conocer el sentido de trascendencia que anima toda creación artística, lo que resulta en un enfoque fundamental para conocer el corazón de la cultura de los pueblos.
VER INFORMACIÓN EN EXTENSO AQUÍ
Desde su fundación hasta el presente, el cuerpo docente ha estado marcado por la exigencia de especialización e internacionalización de la investigación con fondos internos y externos, así como también de un incremento sostenido en el número y calidad de sus publicaciones.