El documental Roja Estrella, dirigido por Coti Donoso y producido por nuestra académica Margarita Alvarado, fue galardonado con el Gran Premio Santiago Álvarez en la XXII edición del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, celebrado en Santiago de Cuba entre el 15 y el 21 de marzo de este año. El largometraje reconstruye la historia de la emblemática estrella roja que adornaba la fachada de la sede del Partido Comunista de Chile hasta septiembre de 1973, cuando fue destruida durante el golpe militar. Décadas después, su hallazgo y restauración dieron origen a esta película que documenta un fragmento esencial de la memoria histórica chilena.
Créditos: Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam
Un proyecto colectivo en torno a la memoria
La motivación para realizar el documental surge en 2014, "cuando el fotógrafo Claudio Pérez nos comunicó que tenía este objeto patrimonial con impactos de bala, recuperado de la sede del Partido Comunista. Siguiendo mi línea de trabajo con el patrimonio y la memoria, iniciamos un proceso para rescatar este símbolo, que hoy trasciende lo ideológico y se convierte en un objeto de memoria colectiva", explica Margarita Alvarado, académica del Instituto Interdisciplinario de Estética UC y productora del proyecto.
“Es un objeto que de alguna manera representa lo que ha pasado en Chile durante la época de la dictadura. Esta estrella estuvo 40 años desaparecida, fue baleada y fue finalmente recuperada para ser exhibida en el Museo de la Memoria como testimonio de los hechos que ocurrieron”, añadió respecto del valor patrimonial de la estrella, protagonista del largometraje.
El premio reconoce no solo el valor histórico de la investigación, sino también su narrativa visual y poética. “Es un relato cinematográfico de una belleza muy grande y muy poética, que pone el acento en esta necesidad de rescatar cómo los objetos transmutan con distintas significaciones a los sucesos, a nuestro patrimonio, a nuestros acervos”, agregó Alvarado.
Asimismo, destacó la labor creativa de Coti Donoso, directora del documental, así como el trabajo interdisciplinario detrás del proyecto. “Es un reconocimiento a un trabajo en el que participó mucha gente: conservadores, museólogos, historiadores, estetas. Pero también es un reconocimiento a Coti Donoso, quien fue capaz de aunar todo este material y darle una narrativa”, añadió.
Proyección internacional
Preestrenado en agosto de 2024 en conmemoración del primer aniversario del fallecimiento de Guillermo Teillier, Roja Estrella ha recorrido festivales como el Festival Internacional de Cine de Rengo (FECIR) -donde obtuvo una mención especial-, el Festival de Derechos Humanos de Valparaíso y actualmente se prepara para un ciclo de exhibiciones en Concepción, Turquía y el Festival LASA en EE.UU, culminando con su estreno oficial en agosto de este año.
Con este reconocimiento, el Instituto Interdisciplinario de Estética reafirma su rol como un espacio donde la investigación y la creación artística convergen, impulsando proyectos que dialogan con la memoria, el patrimonio y la reflexión cultural.
Puedes revisar la lista completa de ganadores aquí, y el perfil académico de Margarita Alvarado aquí.
Información periodística de Sofía Gallardo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)