INSTITUTO DE ESTÉTICA

Conoce el nuevo libro de la académica Claudia Lira: “Río de huesos”, viajes que transitan entre Perú y Japón a través de experiencias estéticas

Escribiendo su actual libro de viaje la académica de nuestro instituto releyó y reeditó su primer diario transformándolo en historias que se inspiran en un viaje concreto pero describiéndolo simbólicamente. Incluye, además, fragmentos de sueños y recuerdos para explorar el sentido y valor de la experiencia estética.

La obra de Claudia Lira se sitúa entre Perú y Japón. Entre paisajes, fiestas y ritos  su protagonista, “Sei”, vive diferentes experiencias, que le permiten comprenderse a sí misma y transitar por su cuerpo y el cuerpo del cosmos.

La académica, especializada en pensamiento oriental, tradiciones y culturas andinas, logra mezclar ambientes que pueden parecer muy diferentes entre sí, pero que sincroniza a través de una experiencia que la propia autora vivió y quiso transmitir a través de Sei: “Es un texto que aborda la experiencia estética, como un aprendizaje profundo que atraviesa las diversas capas cognitivas en las que vivimos. Es relevante en la formación o autocultivo, no abandonar el cuerpo mientras despertamos a la experiencia estética, permanecer en todo lo que se siente en la medida saboreamos los lugares, para que ellos operen la transformación. Todo lo que sentimos: sensaciones, emociones y sentimientos, resuenan puliendo la carne abriendo el corazón y la mente y, si tenemos suerte, calará también los huesos.”

Sei, es un personaje que fluye entre lo masculino y lo femenino. Inspirada en las geishas y los actores del teatro japonés del Kabuki, donde existe un ideal femenino construido por hombres y en las danzas andinas donde lo femenino también es una creación, un ideal: delicadeza, suavidad, sutileza y atención. Pero también fuerza erotismo y fiereza.  La creación del personaje protagónico fue un punto de inflexión porque eran esos retazos de mujeres de ambos continentes las que quedaron en la retina de nuestra académica. No se trata simplemente de un viaje físico a dos países de continentes diferentes, sino también del movimiento y viaje espiritual con la Sei que fluye más allá de las normatividades.

Este libro de viaje que no habla de una única transición, nos transporta al tránsito vivido por Sei: un movimiento de un cuerpo masculino hacia lo femenino, que no es tan claro en el texto porque se basa en el canon estético japonés de la sugerencia: “Las cosas no se dicen de frente, se muestran a medias”.

Siguiendo la propia línea de trabajo de Claudia Lira, “Río de Huesos” no es solo una experiencia estética en sí, ya que además de la prosa cuenta con un relato fotográfico tomado por la misma autora, sino que explora, de una forma inicial y no eminentemente teórica, las sensibilidades corporales y sensoriales que en la actualidad desarrolla la académica a través del proyecto “Educación de sentimientos”.

“Río de huesos”

“Lo desconocido, la separación, es el destino del caminante, alcanzar el centro y adherirse a la claridad”, reza una de las numerosas citas de sabiduría que abundan en este libro, escrito por una caminante de lo profano y lo sacro. Su autora, Claudia Lira, es una académica especializada en pensamiento oriental y tradiciones religiosas andinas que en este texto evita lo que sus personajes llaman el “resumen etnográfico”, para arriesgarse más allá, a un límite difuso y existencial del viaje y la textualidad misma. En esta línea, no se podría decir que Sei (¿su alter ego?) sea la protagonista de una historia, propiamente; el relato esboza apenas una cronología, unas circunstancias, algunos encuentros y desencuentros, para explorar las subjetividades en los fragmentos o esquirlas que dejan sus epifanías. La escritura gira en torno a los nomadismos, el tránsito, las metamorfosis, el redescubrimiento de los cuerpos, movimientos intensos que se registran también en la lectura, efectuada a saltos, entre mensajes que se espacian en el tiempo e imágenes que bellamente acompañan el recorrido, desde rituales y lugares ancestrales a otros de geografía postmoderna. La letra tampoco está fija y es en el barroquismo y el travestismo del lenguaje que esta historia, intensamente mística y erótica, halla el mejor cauce para su expresión. Late, por debajo de ella, otro tipo de emoción y desplazamiento, esta vez temporal, memorioso, hacia los orígenes del padre y de la madre, un hilo que la Ariadna de esta historia se encarga ella misma de reovillar en un lento ejercicio de autodescubrimiento.

Lorena Amaro, crítica literaria y académica del Instituto de Estética UC.

Encuentra el libro para su compra AQUÍ 

 

Información periodística: Claudia Fica