INSTITUTO DE ESTÉTICA

Instituto Interdisciplinario de Estética UC consolida nuevas alianzas estratégicas y fortalece su internacionalización

Durante los últimos meses, el Instituto Interdisciplinario de Estética UC ha avanzado de manera significativa en su agenda de articulación de nuevas colaboraciones con espacios académicos y culturales dentro de la universidad así como con entidades importantes en el marco internacional. Estas acciones responden al carácter interdisciplinario de la unidad y a su compromiso por ampliar redes, generar investigación conjunta y fortalecer la presencia del Instituto en circuitos globales y nacionales de arte y humanidades.

Colaboraciones internas: MAVI UC y Pinacoteca UC

A nivel interno, el Instituto ha ampliado sus alianzas con unidades culturales de la universidad. En octubre se formalizó el convenio entre el Instituto Interdisciplinario de Estética UC y el Museo de Artes Visuales MAVI UC, orientado a generar un vínculo académico estable. El acuerdo -firmado por la directora Elixabete Ansa y la directora ejecutiva del museo, Amelia Saavedra- contempla la realización conjunta de actividades académicas, investigaciones basadas en la colección del museo y un Seminario Tutorial programado para el segundo semestre de 2026, una vez disponible el catálogo digitalizado del MAVI UC.

WhatsApp Image 2025 11 24 at 17.14.42

Amelia Saavedra, MAVI UC.

Este convenio permitirá a estudiantes y docentes trabajar directamente con archivos y material curatorial, fortaleciendo el cruce entre formación universitaria, prácticas curatoriales y patrimonio visual chileno.

La académica Rosa María Droguett integra actualmente el comité curatorial de la Pinacoteca UC, junto a Emilio de la Cerda, Pedro Maino, Gastón Laval, Sebastián Schoennenbeck y Hugo Palmarola. La incorporación de una académica del Instituto refuerza la presencia de Estética UC en un proyecto universitario clave para la conservación y puesta en valor del patrimonio pictórico nacional.

Además, la profesora Droguett forma parte del equipo curatorial del proyecto “La otra orilla de Marta Carrasco Bertrand (1939-2007): catálogo crítico de su obra pictórica”, presentado al Concurso de Preservación Cultural del DAC UC. El proyecto busca preservar y difundir la obra pictórica de la destacada artista Marta Carrasco mediante la catalogación de un centenar de obras y la publicación de un catálogo crítico, en el marco de la exposición programada para 2026 en la Pinacoteca UC. La iniciativa articula colaboración entre la Pinacoteca UC, Ediciones UC, el Instituto de Estética, la Escuela de Diseño y el Archivo de Gráfica Chilena de la Biblioteca Nacional, integrando además a estudiantes de pre y posgrado.

Estas acciones consolidan el rol del Instituto Interdisciplinario de Estética UC como un espacio de convergencia académica, investigadora y cultural. Las alianzas internacionales y las colaboraciones con museos universitarios fortalecen la presencia del Instituto en redes globales y nacionales, abren nuevas oportunidades de formación e investigación para estudiantes y académicos, y proyectan el trabajo interdisciplinario que distingue a nuestra unidad.

Internacionalización: vínculos con China, Bélgica y el País Vasco

Una de las instancias más relevantes este semestre fue la visita de una delegación de la Universidad de Zhejiang (ZJU, China), institución ubicada en el puesto N.°40 del ranking QS y con la cual la UC posee un acuerdo activo de colaboración e intercambio. La comitiva estuvo encabezada por el profesor Ye Min, junto a académicos de la School of Art and Archaeology y representantes de la Zhejiang University Press. Por parte del Instituto de Estética participaron nuestra directora Elixabete Ansa, junto a la académica Claudia Lira y el posdoctorando Manuel Rivera, quienes realizan investigaciones en torno al pensamiento y la cultura asiática.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 17.16.25.jpeg

Delegación de la Universidad de Zhejiang (ZJU, China), junto a nuestra directora Elixabete Ansa y los académicos Claudia Lira y Manuel Rivera.

La reunión permitió presentar el trabajo del Instituto, dialogar sobre posibles cooperaciones en estética, patrimonio, arte y diseño, y conocer el proyecto editorial A Comprehensive Collection of Ancient Chinese Paintings, del cual la delegación entregó ejemplares como obsequio institucional. Además incluyó una invitación a la ceremonia de apertura de la exhibición de obras de la Dinastía Song en el Museo de Artes Visuales (MAVI UC).

Asimismo, el Instituto sostuvo un encuentro con la Delegación del Gobierno Vasco en Chile, encabezado por su representante institucional, Carolina Ávila Cruzatt, y el delegado Fernando Márquez, con quienes se exploraron oportunidades de colaboración académica y cultural. La reunión abrió un camino de trabajo conjunto en torno a proyectos de investigación, movilidad y actividades que vinculen pensamiento, arte y cultura vasca con los programas del Instituto.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 17.17.23.jpeg

Elixabete Ansa, Carolina Ávila Cruzatt, y Fernando Márquez

En el marco de la cooperación cultural y académica, el Instituto también colaboró con representantes de Valonia-Bruselas- Embajada de Bélgica en la visita del filósofo Laurent de Sutter (12 de noviembre). Esta instancia permitió establecer un vínculo de trabajo con la representación belga y proyectar nuevas posibilidades de colaboración en torno a la filosofía contemporánea, los estudios críticos y la estética.