INSTITUTO DE ESTÉTICA

Instituto Interdisciplinario de Estética impulsa la creación del Doctorado en Estética y Estudios de la Cultura en la UC

El Instituto Interdisciplinario de Estética UC continúa avanzando en la creación del Doctorado en Estética y Estudios de la Cultura (DEEC), un programa inédito en el país que busca consolidarse como un referente internacional en investigación transdisciplinaria en humanidades y artes.

WhatsApp Image 2025 09 02 at 11.36.24 1

Primer claustro del Instituto de Estética UC, realizado en septiembre de 2024, donde se discutió, entre otros temas,  la creación del DEEC.

A lo largo de agosto (13 y 27) y la primera semana de septiembre (4 de septiembre) la Directora del Instituto Interdisciplinario de Estética, Elixabete Ansa, y el Jefe de Investigaciones del Instituto Interdisciplinario de Estética, José Pablo Concha, han visitado las facultades de Artes, Letras, Filosofía y Comunicaciones para compartir el proyecto de Doctorado. En estas ocasiones se dieron a conocer los principales avances del proyecto, se discutieron aspectos de la propuesta curricular y se abrió un espacio de diálogo en torno a la participación de las distintas facultades en la construcción del nuevo programa.

Este doctorado se enmarca en la reciente transformación del Instituto de Estética en Unidad Académica Interdisciplinaria, que desde 2025 integra las facultades de Filosofía, Artes y Letras. Esta nueva gobernanza académica permite articular proyectos de investigación y docencia en colaboración entre diversas áreas, respondiendo al mandato institucional de la UC en torno al fortalecimiento de programas interdisciplinarios en humanidades, artes y ciencias sociales.

En este contexto, el Doctorado en Estética y Estudios de la Cultura, será gestionado desde el Instituto Interdisciplinario de Estética, con participación activa de académicos de las facultades involucradas. Su estructura contempla 310 créditos UC totales, con ocho semestres de duración, y una combinación de cursos obligatorios, seminarios mínimos y optativos, además de la tesis doctoral.

Enfoque transdisciplinario

El programa se define por su carácter transdisciplinario, entendido como la aproximación a objetos culturales complejos -artes visuales, literatura, medios de comunicación masiva, cultura popular, arte urbano, patrimonio material e inmaterial, entre otros- que requieren metodologías integradoras y colaborativas.

El objetivo general del programa es formar investigadores en estética occidental, estética y estudios culturales latinoamericanos, y teoría crítica regional. Sus egresados estarán capacitados para investigar, publicar, impartir docencia, liderar proyectos académicos y colaborar en espacios culturales y sociales más allá del ámbito universitario.

Las principales líneas de investigación contempladas incluyen la estética como disciplina filosófica, las teorías críticas y la filosofía latinoamericana, la antropología cultural latinoamericana, el arte contemporáneo, las teorías literarias y la escritura latinoamericana, junto con los estudios sobre cultura de masas y medios.

El interés que ha despertado esta iniciativa ha sido significativo. Un estudio realizado por la Dirección de Análisis Institucional y Estudios Estratégicos UC confirmó el interés en este nuevo programa: un 47% de los encuestados manifestó alto interés en cursarlo, cifra significativa en relación con los estándares de matrícula en programas doctorales.

Además, se proyecta que el DEEC potencie el intercambio académico internacional a través de convenios con universidades extranjeras, fortaleciendo la proyección global del Instituto Interdisciplinario de Estética y la Universidad.