INSTITUTO DE ESTÉTICA

magíster estudios cine

  • Académicos, funcionarios y estudiantes se reunieron para dialogar y debatir sobre diversos temas que involucran a la comunidad. El proceso de acreditación interna de la Licenciatura, la calificación académica y modelos alternativos a la tesis como requisito de titulación, fueron algunos de los ejes de discusión.

    Representantes de todos los estamentos se reunieron para dialogar sobre el futuro del Instituto de Estética de cara al segundo semestre y al próximo año. En una asamblea participativa se pusieron sobre la mesa diversos tópicos, tales como la elaboración del plan estratégico, la acreditación interna de la Licenciatura y la puesta en marcha del proceso para la creación de un doctorado.

    En la asamblea –que se realiza cada inicio de semestre-, participaron representantes como el decano de la Facultad de Filosofía, Olof Page; la directora del Instituto, Lorena Amaro; la presidenta del Centro de Alumnos, Isidora Salcedo y cerca de treinta académicos, funcionarios y estudiantes.

    Fortalecer la comunidad interna

    Lorena Amaro abrió el debate y dio a conocer los hitos que se avecinan mientras comienza a delinearse el plan estratégico. Sobre los procesos de acreditación manifestó que “la validación de la Licenciatura involucra a toda la comunidad y vendrán pares evaluadores. Además, estamos ad portas de retomar la acreditación del Magíster de Estudios de Cine”.

    Próximamente, anunció, también se realizará la calificación académica, evaluación que ocurre cada dos años. Desde otras facultades se harán parte de la comisión los profesores Claudio Rolle (Instituto de Historia) y María Inés Inés Zaldívar (Facultad de Letras). Recientemente, agregó, finalizó el proceso de calificación de administrativos.

    Entre las novedades que mencionó dio cuenta del nuevo plan de trabajo que impulsará a través de la labor conjunta de las áreas de educación continua, extensión y comunicaciones; la próxima apertura de dos concursos académicos para planta ordinaria, enfocada en la búsqueda de perfiles centrados el primero en artes visuales y el segundo, en estudios culturales, estudios decoloniales, americanismo o etnoestética respectivamente.

    Uno de los debates finales que planteó la directora se relacionó con el proceso de tesis como requisito de titulación. Actualmente, expresó, “es un tema en discusión”. Representantes estudiantiles, como Isidora Salcedo (Centro de Alumnos) dieron su punto de vista y pidieron orientación respecto de modelos alternativos, tales como la realización de papers o ensayos.

    Salcedo agregó que el periodo del centro de alumnos finalizará próximamente y que las nuevas elecciones se desarrollarán en octubre.  

    Comunidad sustentable

    Por su parte, el decano Olof Page dio cuenta de su participación en la comisión de Estructura y tamaño UC, la cual busca analizar si ítems como la existencia de 18 facultades confluye con los objetivos del plan de desarrollo y los desafíos actuales. Asimismo, agregó que actualmente están en fase de discusión final de estatutos de la Facultad.

    Entre otros temas, Page hizo un llamado para que los funcionarios y académicos se sumen a la cruzada de Oficina Verde y así, alinearse con la meta de sustentabilidad promovida a nivel central en la UC.

    En el encuentro también se planteó la idea de retomar las jornadas de investigación iniciadas el año pasado, de manera que los académicos se reúnan en una actividad conjunta para que conozcan y aporten a las líneas de investigación que está desarrollando cada uno a nivel individual o de equipo.

    Finalmente, se recordó a los miembros de la comunidad que el viernes 13 de septiembre se realizará la celebración de Fiestas Patrias, actividad de la que pronto habrá más detalles.

  • “De la ‘fotografía de atracciones’ al ‘cine de atracciones’ (…)” fue el título de la charla del Magíster en Estudios de Cine realizada por la académica Andrea Cuarterolo, quien dictó una conferencia en el marco del IX Encuentro Internacional sobre Cine Chileno y Latinoamericano, organizado por la Cineteca Nacional (CCPLM).

    En términos históricos el cine y la fotografía pueden ser abordados de manera independiente, pero desde el punto de vista de la historiadora del arte Andrea Cuarterolo, es posible plantear una historia alternativa de la fotografía, “centrada -no tanto- en las capacidades documentales o artísticas de este medio, sino más bien en sus potencialidades espectaculares”, lo que permite observar fases comunes. Tanto cine como fotografía, ilustró Cuarterolo, tienen un origen muy similar definido por la presencia de tres períodos caracterizados por la particular utilización de los dispositivos. “La fotografía y el cine experimentaron en sus inicios una primera fase, al ser percibidos como ‘dispositivos espectaculares’ maravillando a los noveles espectadores”. 

    Esta etapa fue seguida a su vez por un nuevo período caracterizado “por un predominio del medio como dispositivo de lo espectacular, en que lo mostrado en sí mismo se volvió atracción a través del uso de diversos tipos de manipulaciones en la imagen”. Por último, la fotografía y el cine dieron inicio a una tercera fase, en la que ambos medios se vieron transformados por el surgimiento de una vocación narrativa, “que convirtió al montaje en un elemento fundamental del espectáculo visual”. La fotografía que exponía el relato en serie incorporó temáticas, estilos visuales y estrategias narrativas que volverían a emerger, de manera renovada, en el cine temprano.

    Fin del encantamiento inicial

    La investigadora manifestó que tras la primera etapa de ambas disciplinas, es decir, una vez pasado el encantamiento inicial, "se incorporaron elementos espectaculares en las imágenes”. Se trató de una nueva transformación donde lo mostrado en sí se convirtió en lo espectacular. Incluso, continuó Cuarterolo, se utilizaron técnicas ilusionistas. “Lo primero en la fotografía fue el coloreado, al principio en forma manual. Luego vino la linterna mágica y la estereoscopía; se hacían perforaciones en la imagen para crear efectos luminosos”.
    En el cine también se colorearon manualmente las películas. En la década de los 30 fue común el entintado, sumergiendo la película en una solución acuosa colorante. “A propósito del mayor realismo se usó color en el cine”, argumentó la historiadora del arte. Entre los temas del periodo estaban justamente la guerra, los desastres naturales y la arquitectura, en fotografías y películas.

    Formas de atraer e innovar

    Entre las técnicas y recursos mencionados por Cuarterolo, se refirió a métodos para dotar de temporalidad a las imágenes y a los puntos de vista llamativos. En términos de la división temporal de las etapas descritas, enfatizó en que no se pueden abordar periodos definidos por cortes radicales, ya que muchos elementos confluyeron  de manera simultánea a lo largo del tiempo.

    Algunas observaciones aportados por la académica:

    - Los medios de transporte fueron tema privilegiado en los primeros años del cine.
    - La foto viñeta es una imagen que funde de blanco al negro en los bordes. Se usaba una máscara oval a principios del siglo XX. Este también fue un recurso explorado en el cine.
    - La viñeta es un precedente del primer plano. Las adopciones de puntos de cámara subjetivos pueden ser definidos como viñetas.
    - Los fotógrafos idearon técnicas para dar idea de movimiento: múltiple exposición
    - La fase más narrativa cuenta entre sus recursos ejemplos como la fotografía teatralizada
    - Los hermanos Lumiere inauguran las narrativas de una toma

    * Si estás interesado/a en el Magíster en Estudios de Cine puedes escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las postulaciones están abiertas a todos quienes aman el cine, valoran su potencial como espejo de la sociedad, buscan ampliar su capacidad de pensar, desarrollar la creatividad y formarse teóricamente en el séptimo arte. Envía tus datos hasta el 30 de noviembre (primera etapa). Conócelo aquí.

    Sobre la expositora:
    Andrea Cuarterolo, Doctora en Historia. Estudió Historia y Teoría de las Artes (UBA). Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y docente de la Universidad de las Artes (UNA). Se especializa en el estudio del cine silente y la fotografía en Argentina y Latinoamérica y ha publicado numerosos artículos sobre esta temática en revistas académicas y volúmenes colectivos del país y del exterior. Es autora del libro De la foto al fotograma: Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina 1840–1933 (CdF Ediciones, 2013), entre otras publicaciones. Actualmente se desempeña como co-directora del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre cine dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Desde 2016 co-dirige, además, el Festival de Cine de la Latin American Studies Association.