Primer curso 2023:
Curso Estética para docentes: Haremos una versión extendida de este programa que busca acercar la estética a quienes la enseñan en las aulas. Aprenderás sobre la disciplina estética filosófica desde diversas escuelas y preguntas.
Toda la información AQUÍ
Postula AQUÍ
*5 sesiones modalidad híbrida: Presencial ó Zoom (depende de lo que quieras/puedas).
*Fechas: martes 3 de enero al sábado 7 de enero/ Horario: 9 AM a 13 PM.
*Valoramos la enseñanza de la estética como un complemento fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico de las y los estudiantes de enseñanza media.
*Aprenderás sobre nuestra disciplina que promueve la reflexión en torno al arte y la cultura, impulsando así el pensamiento crítico de los y las estudiantes y su aplicación para la vida.
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351
Programación 2022:
ESTÉTICA DEL SONIDO: DEL COSMOS AL CAOSMOS
Este curso propone una lectura del sonido como fenómeno estético, observado a través de las historias de la filosofía y de la música. A la luz de textos filosóficos y soportes sonoros (en vivo y grabaciones), desde el cosmos griego al caosmos contemporáneo; del silencio a la nota y de la nota al ruido, se busca explorar los distintos paradigmas y sistemas sonoros, así como las implicancias epistemológicas, políticas y éticas que desde ahí pueden surgir.
Un recorrido sonoro y conceptual que consta de 4 sesiones conformadas, a su vez, cada una, por tres momentos: una primera parte expositiva, luego una aproximación más práctica a lo recientemente expuesto y, finalmente, la participación de un invitado.
Más información AQUÍ
Postula AQUÍ
ARTES VISUALES Y LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS: (DES) ENCUENTROS
En este curso se analizan los encuentros y desencuentros entre las prácticas del arte contemporáneo y la literatura actual para poder pensar y redefinir las diferentes transformaciones de estas prácticas estéticas en nuestra actualidad. Dictado por el reconocido escritor colombiano, Juan Cárdenas.
Más información AQUÍ
Postula AQUÍ
LUCIANO KULCZEWSKI: ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE
El curso tiene como propósito dar cuenta del panorama arquitectónico nacional, durante la primera mitad del siglo pasado -momento en que se despliega la arquitectura moderna-, a partir del quehacer del arquitecto Luciano Kulczewski, figura clave de este periodo.
Más información AQUÍ
Postula AQUÍ
ANTERIORMENTE SE DICTARON LOS SIGUIENTES CURSOS:
ESTÉTICAS DE LAS REDES SOCIALES: NARRATIVAS DIGITALES CONTEMPORÁNEAS Este curso abordará la evolución de las redes sociales desde la perspectiva de las experiencias sensoriales que tienen lugar en las plataformas digitales, a través de diversas estrategias narrativas. Dirigido a creadores/as de contenido e interesados en ciberculturas. Más información AQUÍ *curso iniciado/cupos agotados ESTÉTICA BOTÁNICA: ARTE Y REPRESENTACIÓN CIENTÍFICA Cupos alcanzados. Este curso tiene por objeto comprender los procesos de configuración y montaje estético de los imaginarios naturales, diseñados a partir del llamado "arte botánico" (ilustración botánica) y su relación con la filosofía natural (saber científico) desde los primeros viajes transoceánicos hasta fines del siglo diecinueve, cuando la fotográfia comienza a irrumpir y a reemplazar lentamente esta arte-ciencia botánica. En este sentido, el curso se propone dar un panorama general de análisis sobre como se figuraba "lo natural-vegetal" mediante las ilustraciones y, por cierto, como esto se implicaba con un saber científico (Enciclopedias, compendios, diarios de viajes) que las utilizaban como ejercicios representacionales de veracidad, acceso y categorización del mundo natural. Más información AQUÍ *curso iniciado/cupos agotados
MONSTRUOS: QUEER EN CINE Y TELEVISIÓN Este curso tiene como propósito explorar la manera en la que se ha asociado la figura del Otro monstruoso con las identidades queer/cuir en cine y televisión, siguiendo una tendencia cuyas raíces pueden rastrearse desde la literatura y la tradición de transmisión oral del occidente europeo, heredados por el cine mainstream a través de la colonización y la “globalización”. Más información AQUÍ *curso iniciado TEORÍA CRÍTICA DE LA MODA El curso tiene el objetivo de introducir a los debates y discusiones actuales respecto de la teoría crítica de la moda. La teoría crítica de la moda es un campo transdisciplinario que postula a la moda como índice de realidad y transformación de cambio socio-político. Esto implica que la moda, más que ser un producto de la industria de la sociedad de masas o un mal social que produce la alienación individual, puede ser un recurso crítico para la emancipación y las prácticas libertarias de algunos colectivos. Más información AQUÍ *curso iniciado/cupos agotados
|
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. si tienes dudas. Contacto: +56 9 9432 6351