Te presentamos nuestros cursos online 2021. Programas que van desde cuatro a diez módulos para explorar los temas que te apasionan. Clases online vía Zoom.
Dirige las consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CEL +56 9 9432 6351
CURSOS 2021
ESTÉTICA COTIDIANA
Muchas veces se limita la disciplina estética al estudio de lo bello y el arte, dejando de lado la experiencia cotidiana. Sin embargo, al ser una forma de conocimiento sensible, la estética también nos permite pensar el entorno próximo y dotar el mundo de sentido. Entender nuestro cuerpo como herramienta de aprehensión y conocimiento, nos permite comprender mejor nuestra propia identidad y reflexionar lúcida y críticamente sobre lo que nos rodea.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: junio 2021
CRÍTICA LITERARIA FEMINISTA
Las historias de la literatura, el canon y la crítica literaria, han tenido un sesgo patriarcal que se ha manifestado en la invisibilización de las escrituras de mujeres. Esta práctica incide en la conformación de este curso, orientado al desarrollo de la escritura crítica desde una perspectiva estético-feminista. Dirigido por la crítica literaria Patricia Espinosa.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: junio 2021
REDES SOCIALES: ESTÉTICAS Y NARRATIVAS DIGITALES
Las redes sociales son parte de un ecosistema digital global que rige los estilos de vida contemporáneos. Percibir y construir experiencias digitales en su nivel sensorial; comprender de qué manera los creadores de algoritmos de redes sociales observan los sistemas culturales latinoamericanos; conocer mecanismos de segmentación que acontecen en las plataformas sociales, y entregar una panorámica sobre diversas herramientas estéticas y narrativas para la creación de contenido digital, forman parte de un contexto necesario de abordar. Curso teórico-práctico.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: junio 2021
CINE DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LATINOAMÉRICA: IMAGEN EN MOVIMIENTO
El curso tiene como objetivo general abordar realizaciones audiovisuales de los pueblos indígenas de América, considerando especialmente los procesos y las modalidades estético-visuales que participan en la construcción de la imagen y en las representaciones de los pueblos originarios, además de los procesos culturales asociados a la construcción de la imagen propia o auto-representación de estos pueblos y de apropiación de las tecnologías audiovisuales en Latinoamérica.
Más información pronto
Link de postulación pronto
Fecha de inicio: junio 2021
RAZA, CLASE, CASTA Y NACIÓN
Raza, clase, casta y nación han sido conceptos utilizados a modo de clasificación humana persistentes en el contexto de expansión colonial-imperial atlántica desde el siglo XV. Cada una de estas nociones posee una genealogía propia, sin embargo, se entremezclan en la diversa literatura naturalista, filosófica, historiográfica o ficcional que ha surgido desde esa centuria a la par con la expansión europea en América y África. Analizar el uso de estas palabras y sus campos semánticos en manifestaciones literarias, y otras expresiones textuales, es de vital importancia para construir un aparato crítico que permita examinar las representaciones sociales y culturales del pasado y de hoy.
Postula AQUÍ
ARTE CONTEXTUAL Y CRÍTICO EN AMÉRICA CONTEMPORÁNEA
En el contexto actual necesitamos buscar caminos. Hoy nos hace sentido reflexionar y experimentar estéticamente sobre algunas manifestaciones artísticas que desarrolladas en el s. XX e inicios del XXI, y en tiempo de cambios, lograron sensibilizar, interpelar y visibilizar temas, a través de prácticas divergentes.
Más información pronto
Pronto link de postulación
Fecha de inicio: junio 2021
ESTÉTICAS Y ARTE ANDINO
Una visión sobre las manifestaciones artísticas y estéticas de culturas andinas, las relaciones entre la producción material e inmaterial y las cosmovisiones de las culturas donde se originan. Se abordarán producciones prehispánicas y contemporáneas, considerando contextos rurales y urbanos, para comprender que el mundo andino no constituye una realidad del pasado prehispánico, sino que habita y se relaciona con la cultura moderna hasta nuestros días.
Pronto link de postulación 2021
Fecha de inicio: agosto 2021
ESTÉTICAS Y ARTE MAPUCHE
Un recorrido por manifestaciones culturales y estéticas del pueblo mapuche, considerando especialmente expresiones sensoriales/estéticas de la cultura mapuche asociadas a la visualidad, el sonido y el tacto, en sus vinculaciones con diversas modalidades de representación de esta etnia. Se abordarán producciones prehispánicas, históricas y contemporáneas considerando especialmente que el pueblo mapuche es parte de una realidad política, social y cultural actual.
Pronto link de postulación 2021
Fecha de inicio: agosto 2021
NARRACIÓN FOTOGRÁFICA
Este curso se ofrece como un espacio de reflexión y creación en torno a la fotografía y el archivo. La producción fotográfica profesional o aficionada, en la actualidad, entrega un número casi infinito de imágenes que en un porcentaje menor se constituye en obra de autor, otro porcentaje, se dirige a las redes sociales y un altísimo número quedan olvidados en discos duros. Por esta razón, administrar creativamente este volumen de imágenes se torna una necesidad cada vez más urgente. Además, reflexionar críticamente sobre el acervo fotográfico personal, abre la posibilidad de construir relatos fotográficos originales con un material, en gran parte, destinado al olvido.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: agosto 2021
ESTÉTICAS FEMINISTAS Y ESCRITURA POLÍTICA S. XIX-XX
Este curso busca entregar algunas herramientas epistemológicas e historiográficas que permitan la articulación de diversas genealogías feministas desde América Latina y el Caribe, referentes a la etapa inicial del Movimieto Feminista. Pluralizar el pasado de los nudos feministas del presente, será un ejercicio espistemológico que abrirá nuevos horizontes reflexivos. A lo largo del curso discutiremos en torno a los supuestos a partir de los cuales se ha ocultado la presencia de la escritura política de diversas mujeres feministas de la epoca, y a su vez, pensaremos en la vigencia de algunas de las problemáticas que plantearon a través de sus textos.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: agosto 2021
TRIBUS URBANAS, EL CUERPO, EL BAILE Y LA CALLE
El curso promueve la reflexión y el debate en torno a las juventudes que se han desplegado en los dos mil, hoy llamadas “millenials”. Abordando definiciones relativas a conceptos como “tribus urbanas”, “identidades” y “comunidades”, junto a la crónica como herramienta de registro.
Postula AQUÍ
Fecha de inicio: octubre 2021
MINIHÉROES Y MINIHEROINAS DE LA CULTURA POP
El curso tiene como objetivo general entregar un recorrido por distintas narrativas pop protagonizadas por héroes y/o heroínas infantiles y/o adolescentes desde mediados del siglo XX hasta el XXI, desde Pippy Calzaslargas hasta hoy, en sagas, videojuegos, películas de animación, series de pantalla chica, manga y novela gráfica.
Postula AQUÍ
CONTACTO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+56 9 9432 6351
Fecha de inicio:octubre 2021